
El Auditorio de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad Nacional de Chimborazo, en Riobamba, fue el sitio de encuentro de alrededor de 700 personas entre asambleístas, representantes de gobiernos autónomos descentralizados, organizaciones sociales, asociaciones, sindicatos, empresarios, estudiantes y ciudadanía en general que participaron en el quinto diálogo territorial por la equidad y la justicia social.
El gobernador de Chimborazo, Hermuy Calle, señaló que este diálogo no es una reunión de masas, sino de representantes de la comunidad, de la parroquia, del cantón y de la organización civil para hablar incluso de las diferencias y presentar sus propuestas.
Por su parte, Pabel Muñoz, secretario Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), manifestó que estos diálogos se realizan con el objetivo de reconocer lo que se ha hecho en estos ocho años de gobierno, se advierta lo que falta hacer y finalmente recibir propuestas para construir un país más equitativo.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, mencionó que los diálogos además permiten reflexionar sobre lo que tenemos en nuestros espacios y lo que hace falta para mejorar la calidad vida y la construcción de un país de paz. (I)