
CABO CAÑAVERAL, Florida, EE.UU. (AP) — La Luna fue la estrella de un gran espectáculo celeste el domingo por la noche: Un eclipse lunar total se combinó con una llamada superluna, algo que no se veía desde 1982 y no volverá a verse hasta 2033.
La superluna se produce cuando el satélite natural de la Tierra coincide con su máxima aproximación a nuestro planeta. Aunque se encontrará aproximadamente a 354.000 kilómetros (220.000 millas), aparecerá más grande y brillante de lo normal. De hecho, será la Luna llena más cercana del año, a una distancia de 48.000 kilómetros (30.000 millas) menos que el promedio —la órbita de la Luna dista de ser circular.
Noah Petro, científico planetario de la NASA, espera que el fenómeno celeste despierte mayor interés en la Luna. Como subdirector del proyecto Sonda Orbitante Lunar (LRO, por sus siglas en inglés), estudia la Luna a partir de su órbita desde 2009.
«La Luna es un lugar dinámico», dijo Petro el miércoles. «Desde el LRO hemos visto cambios en la superficie de la Luna. Vemos que no es un cuerpo celeste estático y muerto… Es un gran objeto astronómico que tenemos en nuestro patio trasero… La gente debería salir a mirarlo».
El eclipse total duró más de una hora y fue visible en América del Norte y el Sur, Europa, África y Asia occidental. El telón se alzó a las 22:11 hora del este de Estados Unidos (0211 GMT), cuando la Luna, la Tierra y el Sol estarán perfectamente alineados y la sombra de la Tierra cubrirá el satélite. El fenómeno completo comenzó dos horas antes.
No habrá otro eclipse lunar hasta 2018.
El eclipse marca el final de una tétrada, o una serie de cuatro eclipses lunares con una diferencia de seis meses entre cada uno. Esta serie inició en abril de 2014.
El siglo XXI será testigo de ocho de estas tétradas, una corrida poco común. Entre 1600 y 1900 no hubo ninguna.



