
Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador
A medida que corren los días crece el interés en la ciudadanía para saber cómo va el país a reencauzar su institucionalidad y superar su profunda crisis económica. Por ahora no está claro si la oposición está decidida realmente a sepultar al sistema dictatorial en que hemos vivido o si, por lo contrario, está simplemente buscando acomodarse a vivir dentro del mismo edificio, pasándole nomás una mano de gato a su fachada a la par de hacerse de la vista gorda de lo sucedido durante la última década.
Hasta mientras, aquí van algunas ideas:
1) Convocatoria a una consulta popular para poner en vigencia la Constitución de 1979 y sus reformas hasta 1998, o la instalación de una Asamblea Constituyente que elabore una nueva Constitución;
2) Derogatoria de la Ley de Comunicación;
3) Cesación en sus funciones de los jueces de la Corte Nacional, Corte Constitucional, miembros del Consejo Electoral y Control Social, y todas las autoridades de control;
4) Conformación de comisiones de la verdad para conocer, entre otras cosas: a) De las violaciones de los derechos humanos cometidas en los últimos años; b) Del uso del sistema judicial para silenciar la disidencia; c) De la negociación de la deuda externa, y de la contratación petrolera, hidroeléctricas, carreteras, telecomunicaciones y seguros; d) De los manejos financieros del IESS; e) Del gasto en publicidad y propaganda; e) De las operaciones de la Senain;
5) Fin a toda forma de persecución política, amnistía general, y garantías de regreso a exiliados políticos;
6) Ratificación del sometimiento del Ecuador a la CIDH y sus resoluciones, e invitación formal para que visite al Ecuador;
7) Adhesión a la Doctrina Roldós como elemento permanente de la política exterior ecuatoriana;
8) Derogatoria del Decreto 16;
9) Reapertura de todos los medios de comunicación clausurados o forzados a cerrar;
10) Venta o liquidación de los medios incautados;
11) Celebración de un convenio de asistencia con la ONU para combatir la corrupción siguiendo la experiencia de Guatemala;
12) Celebración de convenio con el Departamento del Tesoro y el Departamento de Justicia de Estados Unidos para reprimir el lavado de activos;
13) Celebración de un convenio de doble tributación e información con los Estados Unidos y otras naciones desarrolladas;
14) Contratación de una firma internacional especializada en investigar el ocultamiento ilegítimo de activos en el exterior;
15) Publicación de todos los acuerdos celebrados con China y Venezuela;
16) Restitución de la obligación del Estado de contribuir con el 40% del presupuesto al IESS y devolución de sus fondos;
17) Eliminación del 5% impuesto a la salida de capitales, las sobretasas arancelarias y las trabas al comercio exterior;
18) Derogatoria de pago anticipado de impuestos salvo conflicto bélico o grave desastre natural;
19) Ingreso del Ecuador a la Alianza del Pacífico;
20) Creación de una agencia para promover la inversión extranjera, y prevenir conflictos con el Gobierno.
21) Convenio de asistencia con Chile o Brasil para crear un Poder Judicial independiente y eficiente.
Usted, lector, tendrá seguramente otras opiniones. (O)
- El editorial de Hernán Pérez Loose ha sido publicado originalmente en El Universo.