
La música electrónica y sobretodo la cultura rave está en su punto más alto en nuestro país, las cosas han cambiado para bien y tan solo en estos últimos 10 años.
Los raves o conciertos de música electrónica son el «quehacer» de los jóvenes cada fin de semana, no solo en la ciudad se llevan acabo estos espacios de recreación, en la playa también, y sobretodo la paradisíaca Montañita es el punto de encuentro de gente de todas las edades, nacionalidades y creencias.
Son muchos los jóvenes que por falta de amigos músicos para formar bandas se han ido por el camino de ser djs y por si solos emprender una carrera musical que ahora esta en auge.
George Levi, André Salmon, Daniela Albán, Xavier Iturralde son unos cuantos nombres de la escena electrónica de Guayaquil, cuando escuchas esos nombres les podemos garantizar que será una buena fiesta.


Y por mencionar a otros djs y productores de la sierra, los mejor cotizados son Nicolá Cruz, Quixosis, Pancho Piedra y EVHA (El Viejo Hombre de los Andes).
Nicolá Cruz se puede decir que es uno de los productores de música electrónica del momento, con una corta carrera, ha colaborado con Nicolas Jaar y ha tocado en los festivales más grandes del genero, como el Estéreo Picnic en Colombia, el Sónar Festival en España y ha estado de gira por Europa, Asia y América del Norte.
Estos son los exponentes más relevantes de la escena ecuatoriana, que cada día crece con nuevos eventos, nuevos djs y nuevos espacios para esta cultura.
De vuelta a la cálida Guayaquil, conversamos con un grupo de djs que tampoco se quieren quedar atrás y ya están trepados en este tren electrónico dispuestos a saborear la gloria y el éxito como sus «compañeros de labor».
Los primeros son Saurom, un dúo formado por Juan Lascano y David Bustamante, amantes de la música, las fiestas y conocedores del mundo raver de la ciudad, llevan tocando techno y deep house desde el 2014, pero desde finales del 2015 que son parte del sello «Implode Culture» han escalado rápidamente y ahora los escuchas tocar en fiestas en Baños, en Montañita y próximamente en Riobamba, Puyo y Cuenca.

Este 2016 lo planean cerrar como mejor saben, «haciendo que la fiesta nunca se acabe» ya que este 2017 van a entrar a estudio a producir su primer EP.
Conversamos también con Patrick Peyote, dj local que busca innovar la escena y «llevar a casa la fiesta» con transmisiones en vivo desde el cubil electrónico.
Es un proyecto a largo plazo, ya que se necesita inversión en equipos y logistica para poder lanzar una transmisión y hacer que esta llegue bien a los espectadores.
Peyote, como le dicen sus amigos, combina la música andina con el folclor de países sudamericanos, como es la cumbia colombiana famosa por sus gaitas, o la cumbia villera argentina.
Este año para Patrick también va a estar «agitado» con giras dentro del país, visitando la sierra y el oriente, 2017 también será «año de estudio» ya que se acerca el lanzamiento de su EP «Oro de los Andes». (E)

Links musicales (Click para escuchar nueva música)
Links de Eventos
24/09/16: «Le Cannibale» @ Guayaquil.
01/10/16: OLYMPOpresenta /theBEGINNING @ Guayaquil.
08/10/2016: Private Party @ Baños de Agua Santa.
29/10/2016: Fiesta Pagana @ Riobamba.
04/11/2016: Nature Dream Festival @ Puyo.
[iframe width=»100%» height=»400″ src=»https://www.mixcloud.com/widget/iframe/?feed=https%3A%2F%2Fwww.mixcloud.com%2Fpatrickpeyote%2Fcumbia-mix-2016-peyote-debuts%2F&light=1″ frameborder=»0″]