![33499954064_7c2bfaa6b5_k](https://www.larepublica.ec/wp-content/uploads/2017/05/33499954064_7c2bfaa6b5_k-678x381.jpg)
El expresidente Rafael Correa Delgado, se ha manifestado a través de su cuenta oficial de Twitter sobre las detenciones y allanamientos de esta madrugada y ha dicho que no son fruto del trabajo de una semana, y que muchos de los detenidos estaban vigilados desde hace semanas.
Según Correa, sólo faltaba el acceso a la información de Brasil para operar contundentemente.
«Caso Odebrecht: creer que las detenciones y allanamientos de esta madrugada son fruto de una semana de trabajo es ingenuidad extrema. La verdad: mientras unos hacían charlatanería y demagogia con la lucha contra la corrupción, nosotros continuábamos trabajando con la Fiscalía, y sólo nos faltaba el acceso a la información de Brasil para poder operar contundentemente. Muchos de los involucrados estaban vigilados desde hace semanas. A diferencia del viejo país, no permitiremos que ningún caso de corrupción quede en la impunidad», ha tuiteado.
Primeros detenidos
Sin embargo, los primeros detenidos en Ecuador por la trama de corrupción fueron el exministro del gobierno de Correa, Alecksey Mosquera y su socio Marcelo Endara. Según el exmandatario, Mosquera habría recibido un millón de dólares por la constructora Odebrecht cuando este ya no era ministro en el 2011, y por lo tanto no habría relación con el proyecto Toachi Pilatón a cargo de la empresa brasileña.
Pero, la unidad de investigación criminal especializada en lavado de dinero de la policía del principal de Andorra, indica que el millón de dólares habría sido depositado en el 2008 a las cuentas off shore Tokyo Traders, de Marcelo Endara, tío político de Mosquera, según dijo el abogado de Endara en declaraciones a Teleamazonas.
El dinero habría llegado a las cuentas del exministro en el 2011, que fue lo que cuestionó el exmandatario para no hacer relación con el proyecto Toachi Pilatón.
noticia en desarrollo