
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, formuló hoy una invitación pública a todos los sectores del país para dialogar y tender puentes y pidió deponer vanidades y conceptos absolutos en beneficio del país.
Al inaugurar la «iniciativa del Diálogo Nacional», desde la ciudad de Guayaquil (suroeste), Moreno parafraseó la Biblia para comentar que hay un tiempo para la confrontación y otro para el remanso y para vivir en paz.
Hay un tiempo para decir lo que «uno cree que son las verdades absolutas» y otro para reconocer «que a lo mejor exageramos», dijo al recalcar que la verdad es relativa y apuntar que el ser humano está diseñado para cambiar, «para intercambiar opiniones».
Destacó la importancia de respetar la verdad del otro y subrayó que el «peor enemigo» del diálogo es «la vanidad, creer que los conceptos que tiene uno son los verdaderos».
Al invitar a un diálogo «permanente», indicó que en su Administración, -que comenzó el pasado 24 de mayo tras diez años de Gobierno de Rafael Correa- se dialogará «acerca de todos los aspectos de la vida».
Pidió olvidar «vanidades», «conceptos absolutos. Seamos mejores seres humanos», dijo al apuntar que una mejor persona no es quien trata de imponer ideas sino quien está dispuesto a ceder en beneficio de todos.
Moreno, quien desde la campaña electoral ofreció un cambio de estilo con relación con su antecesor, al que la oposición le reclamaba lo que consideraba una actitud de constante confrontación, se describió como «una persona que cree en el poder de la palabra».
Si se busca la paz y la inclusión, el primer paso es el dialogo, apuntó al tiempo de destacar que ese camino requiere corresponsabilidad.
Indicó que el «Diálogo social nacional», inaugurado hoy, es un programa que busca «construir lazos, tender puentes y promover nuevos acercamientos sociales».
«Esta es una magnífica oportunidad para convocar a todos los sectores que, por diversas circunstancias, se sienten alejados del proyecto nacional», comentó al anotar que institucionalizó el proceso a través de un decreto ejecutivo.
Ello, a fin de convertirlo «en una dinámica de gobernanza» y garantizar que los delegados del Gobierno tengan nivel de decisión, señaló al explicar que la iniciativa está dividida en mesas político-estratégicas y otras sectoriales.
Según el equipo de Gobierno de Moreno, habrá una mesa plurinacional, que permitirá a los pueblos y nacionalidades expresar sus prioridades, demandas y propuestas; otra para la lucha contra la corrupción, una sobre el acuerdo con los sectores sociales y una más sobre un acuerdo por la información.
Además, una mesa de acuerdo por la educación, otra en favor del agro y también un Consejo consultivo empresarial, en el que se abordarán temas que permitan potenciar la producción, las exportaciones y la generación de empleo digno.
El presidente indicó que los acuerdos que resulten del diálogo se transformarán en propuestas de reformas legales, en asignación de recursos y en decisiones administrativas.
Moreno, que gobernará hasta el 2021, dijo que en su administración la ciudadanía participará «activamente en la agenda pública» e insistió: «En esta patria todas las voces serán escuchadas con respeto».
«El país nos necesita unidos, sin odios ni rencores. Es necesario reducir la conflictividad, acercarnos, abrazarnos como hermanos», agregó al recordar que últimamente han habido desencuentros, por lo que subrayó que «es el momento de la reconciliación».
Moreno, quien dijo que dialogar no es muestra de debilidad, sino de sabiduría, reiteró que escucharán todas las propuestas pero aclaró que, como presidente, será «firme» en aceptar solo aquellas «que representen prioridades nacionales a favor del bien común y de las grandes mayorías». EFE
[iframe id=»ls_embed_1497983603″ src=»https://livestream.com/accounts/9006767/events/3338992/videos/158519006/player?width=640&height=360&autoPlay=true&mute=false» width=»640″ height=»360″ frameborder=»0″ scrolling=»no» allowfullscreen]