
Ecuador está entre las naciones cuyos gobiernos tienen ‘tropas cibernéticas’ (bots) para manipular la crítica en redes sociales, asegura el estudio «Troops, Trolls and Troublemakers: A Global Inventory of Organized Social Media Manipulation» elaborado por la Universidad de Oxford, publicado por el diario El Universo.
Los investigadores Samantha Bradshaw y Philip N. Howard encontraron evidencia de manipulación de información deliberada, entre otras acciones que afectan la libertad de expresión, el disenso político y la estabilidad democrática.
“Descubrimos que las tropas cibernéticas son un fenómeno omnipresente y global. Muchos países diferentes emplean un número significativo de personas y de recursos para manejar y manipular la opinión pública en internet, dirigiéndose a veces a audiencias nacionales y a veces apuntando a públicos extranjeros”, indica el informe.
En la sección donde se describe las variadas formas de manipulación que aplican los gobiernos democráticos, la investigación afirma: «Otras tropas cibernéticas son empleadas bajo la rama ejecutiva del gobierno. Por ejemplo en Argentina y Ecuador, las actividades de las tropas cibernéticas han estado vinculadas a la oficina del Presidente«.
Los investigadores de Oxford detallan que las personas que trabajan en estas oficinas de gobierno son por lo general jóvenes que dedican su jornada laboral a monitorear las redes sociales y a producir posteos favorables a los puntos de vista del gobierno, acosar de forma coordinada y sostenida en el tiempo a periodistas y personas que no comulgan con las ideas del oficialismo, o bien persiguen objetivos concretos estipulados de antemano por el superior a cargo.
El estudio «Troops, Trolls and Troublemakers: A Global Inventory of Organized Social Media Manipulation» no posee los gastos detallados que realiza cada gobierno analizado, aunque destaca que el Gobierno de Ecuador destinó unos $200.000 por contrato, de acuerdo a datos del año 2014.
Se detalla que en Ecuador, el gobierno lanzó un sitio web llamado Somos+ para investigar y responder en redes sociales a usuarios que critican al gobierno (…) Desde el sitio web permite a partidarios del gobierno dirigirse colectivamente a disidentes políticos.
Según la Universidad de Oxford, además de Ecuador, las naciones que utilizan este tipo de herramientas de manipulación son: Argentina, Azerbaiyán, Australia, Baréin, Brasil, China, Estados Unidos de América, India, Irán, Israel, México, Corea, Filipinas, Polonia, Rusia, Arabia Saudita, Serbia, Corea del Sur, Siria, Taiwán, Turquía, Ucrania, el Reino Unido, los Estados Unidos, Venezuela y Vietnam. (I)