
El 25 de Julio de 1941 se llevó a cabo en el Golfo de Guayaquil la gesta bélica del combate naval de Jambelí, durante la Guerra peruano-ecuatoriana de 1941.
Según el historiador Javier García, todo inició cuando la embarcación peruana ‘Almirante Villar’ salió del distrito de Zorritos (Tumbes, Perú), ingresando en aguas ecuatorianas para efectuar tareas de patrullaje y reconocimiento en la zona.
“Al notar la presencia peruana, el cañonero ecuatoriano ‘Abdón Calderón’, que se encontraba en las inmediaciones del canal de Jambelí con rumbo a Guayas, cambió su rumbo hacia Puerto Bolívar mientras efectuaba disparos. La reacción de los peruanos fue contraatacar y luego de más de 20 minutos de intercambio de disparos, concluyó el incidente”.
García menciona que la acción de los ecuatorianos que tripulaban el ‘Abdón Calderón’, al mando del comandante
Rafael Morán Valverde, se dio debido a que la intención peruana era bloquear el Golfo de Guayaquil.
“En conmemoración de este evento, cada 25 de julio se celebra el Día de la Armada Nacional, como reconocimiento al valor que tuvieron los marinos, pues el ‘Abdón Calderón’ era mucho más pequeño que el ‘Almirante Villar’ y pese a eso defendieron el honor del país”, señala García.
Visita el blog ecuatoriano con información sobre la Guerra de 1941.
