
Se calcula que miles de personas participarán en la «Marcha por nuestras vidas», que busca pedir restricciones en la venta de armas en los Estados Unidos. La manifestación ocurre un mes después del fallecimiento de 17 personas en un tiroteo en Parkland, Florida.
Solo en Parkland, los organizadores esperan que unas 30 mil personas asistan a la caminata. Esta terminará en la secundaria Marjory Stoneman Douglas, donde ocurrió la matanza. El pasado 14 de febrero, un exalumno entró a la institución con un fusil semiautomático y disparó hacia alumnos y profesores, matando a 17 personas y dejando heridas a otras 17.
Shoutout to the over 800 sibling marches across the country and around the world! #MarchForOurLives ? pic.twitter.com/v1MvzyY6fB
— March For Our Lives (@AMarch4OurLives) March 24, 2018
Estados Unidos tiene el índice más alto de muerte por armas de fuego entre países de ingresos altos. Según CNN, han habido 17 tiroteos en centros educativos desde 2018 y según The Business Insider, hay tiroteos en masa casi todos los días. Aún así, es notoriamente fácil para ciudadanos estadounidenses comprar armas como fusiles de asalto. (I)
- Con información de Infobae.