
Guayaquil.- La historia de la familia de Ruth y Alfredo Czarninski se puede conocer en el «Museo Alfredo Czarninski», ubicado en Nueve de Octubre #729, (arriba de Mi Comisariato), a través de las fotos, objetos, documentos legales, cuadros y recuerdos familiares que Johnny Czarninski logró reunir de sus ancestros, donde cada detalle tiene un simbolismo muy profundo.
Los visitantes pronto advierten que se trata de una historia de amor, de lucha y de esperanza, cuyas anécdotas reflejan la vida de sus protagonistas y los difíciles sucesos del mundo que les tocó vivir.

El museo se compone del Salón de la Historia, el Pasillo del tiempo, las Pertenencias de la familia y la Galería.
En el Salón de la Historia se puede ver el árbol genealógico de la familia Czarninski -Baier, su salida de Alemania y llegada a Ecuador, así como la llegada de Alfredo Czarninski, sus inicios en Ecuador, su vida en Playas, los matrimonios Salomon Czarninski y Czarninski Baier, fotos de 1900 a 1950.
El Pasillo del tiempo recorre los sucesos más importantes de la vida de la familia Czarninski Baier desde 1916 hasta el 2014.
En la Galería se encuentran colecciones de artesanías, de objetos religiosos, cuadros y una biblioteca con libros de Ecuador y de Israel.
Johnny Czarninski Baier es también autor del libro «¡No oigo nada, no te muevas! ¡Voy para allá!», cuyo nombre se lo debe a un anécdota respecto de la primera cita con quien sería su esposa. El libro es la historia de la familia de Ruth y Alfredo Czarninski, en cuya dedicatoria dice: «este libro lo dedico con amor y nostalgia a la memoria de mis queridos padres».

(F)
María Rosa Jurado.