
La Unión Nacional de Periodistas del Ecuador ve una «oportunidad histórica» para la Asamblea Nacional (Parlamento) la de reformar la ley orgánica de comunicación que data de 2013 y es considerada un instrumento que cercenó el ejercicio de la profesión, «para garantizar la libertad de expresión«.
En un comunicado emitido hoy y con motivo del inicio del primer debate en la Asamblea sobre la reforma a la mencionada ley, la Unión consideró que «es la oportunidad para que la Asamblea manifieste su compromiso con la libertad de expresión como cimiento de la democracia«.
De acuerdo a este organismo que representa a buena parte del gremio periodístico ecuatoriano, la legislación de comunicación vigente «demostró ser en sus cinco años de vigencia un eficaz amparo legal para la contumaz violación del derecho fundamental a la libertad de expresión y opinión, como lo han reconocido el Gobierno Nacional y organismos internacionales».
Entre ellos, citan a la Relatoría para la Libertad de Expresión de la ONU, la CIDH, Amnistía Internacional, Reporteros sin Fronteras y el Comité Internacional para la Protección de los Periodistas.
Y abogan porque se lleve a cabo una «renovación profunda» que cambie la estructura conceptual vigente de «servicio público» que permea esta ley otorgándole un carácter «autoritario y base para el abuso estatal», hacia otra que se avenga a los estándares internacionales sobre libertad de expresión.
El Ejecutivo de Lenín Moreno había propuesto la introducción de 80 enmiendas a la ley vigente, entre ellas la eliminación de la Superintendencia de Comunicación, gesto que han saludado los colectivos de periodistas. EFE
(I)