
Cuenca.- Del 19 al 26 de octubre tendrá lugar en Cuenca el Séptimo Festival de Cine La Orquídea en Bolívar 4-30 y Vargas Machuca. El festival debe su nombre a la flor característica de la provincia del Azuay, por lo que fue elegida como símbolo oficial y es entregada en forma de estatuilla a los ganadores de los premios principales.
El Festival de Cine La Orquídea – Cuenca es un encuentro cinematográfico y cultural creado en 2011 por la Prefectura del Azuay, liderada por su Prefecto Paúl Carrasco, y administrado por GPATours, tiene la misión de promover el cine independiente nacional e internacional, al tiempo que busca fomentar el turismo a Cuenca y el desarrollo económico de la región.
Este año el Jurado está integrado por Nadia Dresti (Suiza), Juan Sebastián Jácome (Ecuador),Michael Wahrmann (Uruguay), Carlos Gutiérrez (México).

En sus seis ediciones ha recibido grandes figuras del cine iberoamericano como los directores Fernando Trueba, David Trueba, Álex de la Iglesia, Ariel Rotter, Santiago Mitre, Sebastián Cordero, e intérpretes como Sonia Braga, Carmen Maura, Victoria Abril, Carolina Bang, Ariadna Gil, Anamaria Marinca, Manolo Cardona, Angie Cepeda, Ruddy Rodríguez; y presentado películas como la ganadora del Óscar Boyhood, las nominadas al Óscar Incendies de Denis Villenueve, Relatos Salvajes de Damián Szifrón, Chico y Rita de Fernando Trueba y El abrazo de la serpiente de Ciro Guerra; las premiadas con el Goya Blancanieves de Pablo Berger y Vivir es fácil con los ojos cerrados de David Trueba, y las ganadoras del Ariel El Premio de Paula Markovitch y Güeros de Alonso Ruizpalacios.
Este año entre los invitados espaciales están: Francis Ford Coppola, el premiado director chileno Sebastián Lelio, la actriz peruana Stephanie Cayo y el actor mexicano Darío Yazbek Bernal.
americanos).
https://www.festivalcineorquidea.com/programacion/seleccion-oficial/
https://www.festivalcineorquidea.com/programacion/seleccion-oficial/
Selección Oficial Competitiva de Largometrajes Internacionales:
«La Orquídea” al Mejor Largometraje Internacional – consiste en una estatuilla y un premio económico de 3.000 USD (tres mil dólares americanos), que serán entregados al distribuidor de la obra en Ecuador.
“La Orquídea” a Mejor Dirección – consiste en una estatuilla y un premio económico de 2.000 USD (dos mil dólares.
Selección Oficial Competitiva “Ópera Prima Iberoamericana”:
“Nueva Orquídea” a la Mejor Ópera Prima Iberoamericana – consiste en una estatuilla y un premio económico de 4.000 USD (cuatro mil dólares americanos), que serán entregados a los productores principales de la obra (entendidos como los propietarios principales de derechos de la película).
“Nueva Orquídea” la Mejor Dirección Ópera Prima Iberoamericana – consiste en una estatuilla y un premio económico de 2.000 USD (dos mil dólares americanos).
“Nueva Orquídea” al mejor actor Ópera Prima Iberoamericana (estatuilla)
“Nueva Orquídea” a la mejor actriz Ópera Prima Iberoamericana (estatuilla)
Sección Oficial Competitiva “En Marcha”
Selección Oficial Competitiva de Cortometrajes Ecuatorianos:
“La Orquídea” al Mejor Cortometraje Ecuatoriano – consiste en una estatuilla y 2.000 USD (Dos mil dólares americanos)
Premio “Manuel Calisto” a la mejor interpretación en cortometraje – consiste en una estatuilla y 1.000 USD (Mil dólares americanos), que serán entregados al actor o actriz de la película.
Premio del público al Mejor Largometraje Ecuatoriano: consiste en 3.000 USD (Tres mil dólares americanos), entregados a los productores principales de la obra (entendidos como los propietarios principales de derechos de la película).
(F)