
El asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia brasileña, Filipe Martins, afirmó este viernes que el Mecanismo de Montevideo es «el sueño» de Nicolás Maduro, a quien el Gobierno de Jair Bolsonaro no reconoce como presidente venezolano.
«El Mecanismo de Montevideo es el sueño de Maduro», pues «apela a un diálogo entre Gobierno y oposición, cuando Maduro ya no es más gobernante y sí usurpador, y la oposición ya no es oposición, y sí Gobierno interino y legítimo», indicó Martins en sus redes sociales.
El llamado Mecanismo de Montevideo, propuesto este miércoles por México y Uruguay, es una iniciativa por la paz en Venezuela que fue planteada en una reunión a la que también acudieron delegados de la Unión Europea (UE), Bolivia, Costa Rica, Ecuador, España, Italia, Portugal, Holanda, Suecia, Alemania, Francia y el Reino Unido.
Según Martins, ese mecanismo «dice que las partes deben resolver sus diferencias», cuando lo que se plantea es la discrepancia entre «la libertad y la tiranía de un régimen que persigue y mata a su propio pueblo», por lo que «cualquier término medio» solo «beneficia a los tiranos».
El asesor de Bolsonaro apuntó que «es preciso entender que no hay cómo llegar a una solución partiendo de premisas equivocadas», como darle «más valor a la solidaridad ideológica articulada desde el Foro de Sao Paulo», que congrega a partidos de izquierdas de América Latina.
También sostuvo que «la manutención del régimen (de Maduro) en el poder significa más sufrimiento, más hambre y más muertes».
Según Martins, en el caso de Venezuela, «todo mecanismo de diálogo debe tener un solo asunto: las condiciones para la salida de Maduro y el respeto a lo que determina la Constitución venezolana sobre la transición del poder en situaciones como la actual».
El Gobierno de Bolsonaro ha reconocido como presidente legítimo e interino de Venezuela al jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, a quien ya le ha expresado su total apoyo para desalojar del poder a Maduro y convocar a unas nuevas elecciones.
También se ha comprometido a participar en el envío de la ayuda humanitaria solicitada por Guaidó, que se concentrará en tres centros de acopio, situados en Colombia, Puerto Rico y el propio Brasil. EFE