
La Policía de Ecuador incorporó este lunes a 1.595 nuevos uniformados en distintas áreas de su gestión, lo que generó que se superará el límite de 50.000 efectivos con los que cuenta la institución en el país, informó el Ministerio del Interior.
Estos casi 1.600 agentes se suman a los 376 nuevos oficiales que se graduaron el pasado 28 de febrero y que hacen que la Policía de Ecuador se convierta en la institución más grande del país, según un comunicado de la Cartera de Estado.
En la ceremonia de graduación de los nuevos agentes de la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, estuvo presente la ministra del Interior, María Paula Romo, quien recalcó que existen, desde este lunes, más de 50.000 hombres y mujeres «dispuestos y preparados para precautelar el orden» en el país.
Asimismo, recordó que los uniformados cuentan con el respaldo del Gobierno y del Estado en cuanto a todas sus acciones enmarcadas en la Ley y la Constitución.
Romo también les recordó que portar el uniforme de la Policía «es un gran poder y una gran responsabilidad», por lo que deben actuar siempre con «respeto a la sociedad y la ley».
Por su parte, el comandante general de la Policía, Nelson Villegas, instó a los nuevos oficiales a que recuerden que la honestidad, lealtad, valor y humildad siempre deben estar presentes en sus acciones.
«Nunca sucumban a las tentaciones, nada les dará más tranquilidad que llegar a su hogar con la conciencia tranquila y la satisfacción del deber cumplido», mencionó el oficial.
El comandante Villegas aseguró que este nuevo contingente de uniformados reforzará especialmente el componente operativo de la entidad, que busca crear una cultura de paz y que espera reducir los niveles de violencia en el país.
En ese sentido, destacó que Ecuador tuvo una de las tasas más bajas de homicidios en la región.
En esta nueva promoción ingresaron en las filas del cuerpo policial 862 uniformados, 748 servidores técnicos operativos y 114 músicos especialistas.
Los nuevos efectivos se sumarán a los comandos de todas las provincias, con base en un estudio de georeferencialización con estadística de grados de violencia y criminalidad que estableció las prioridades y el número de policías que se asignarán a cada jurisdicción, señaló la institución en su boletín de prensa. EFE