
El doctor Julio César Trujillo, presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, ha muerto a las 14h40 de la tarde de este domingo, en el Hospital Metropolitano de Quito, tras sufrir un derrame cerebral al mediodía del pasado martes. Tenía 88 años.
Trujillo fue un político de larga trayectoria. Nacido en Ibarra, fue director nacional del Partido Conservador en la década de los 60, jugó un papel fundamental en el retorno a la democracia, tras la dictadura militar de los 70, al fusionarse con la Democracia Cristiana de Osvaldo Hurtado, para conformar la Democracia Popular, y forjar una alianza electoral con el lídera cefepista Assad Bucaram que dio como resultado el binomio Jaime Roldós-Osvaldo Hurtado.
Diputado por la DP durante los gobiernos de Roldós y Hurtado, Trujillo fue candidato a la Presidencia de la República en las elecciones de 1984, que perdió quedando séptimo entre nueve aspirantes. Luego buscó la presidencia del partido, pero perdió en unas elecciones internas ante Jamil Mahuad.
Abogado de profesión y catedrático universitario, fue vicerrector de la Universidad Católica y decano de la Facultad de Jurisprudencia.
Retirado de la política partidista, se convirtió en un asesor de los sindicatos y del movimiento indígena. Como representante de Pachakutik, en 1998 integró la Asamblea Constituyente que redactó la decimonovena Carta Magna del país.
Además, fue presidente del Tribunal de Garantías Constitucionales, Defensor del Pueblo, miembro de la sección jurídica de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, de la Comisión Andina de Juristas. En la última década, integró una Comisión Anticorrupción que fiscalizó al gobierno de Rafael Correa.
En 2018, el Presidente Lenín Moreno propuso su nombre para integrar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social transitorio, que lo eligió como su presidente, y cuyo mandato básico, aprobado en consulta popular, fue el desmantelamiento del correísmo que controlaba la totalidad de los organismos de control del Estado. Bajo ese mandato se desarrollaron procesos de evaluación, destitución y designación de autoridades de las nuevas autoridades de los órganos de control.






