
De independentismo a separatismo y ahora a federalismo, es lo nuevo que propone el matemático Juan José Illingworth en un evento abierto al público y organizado por el Comité de Los Ceibos, a partir de las 19:00, en el salón principal de esa urbanización, en la avenida Presidente Carlos Arroyo del Río 803.
Adolfo Klaere, presidente del comité de esta ciudadela, dijo que la conferencia, que no tiene costo, es una iniciativa de los moradores por conocer no desde el aspecto político, sino desde el interés de la ciudadanía sobre este y otros temas. Y será parte del ciclo de charlas que empezarán para fomentar el espíritu cívico.
La columna del matemático Illingworth publicada en Diario El Universo y titulada ‘Quito: un mundo sin límites’ generó un sinnúmero de opiniones negativas y positivas, entre las negativas, consideraron a esa opinión como un manifiesto regionalista, y hasta de «una provocación por el 24 de Mayo» el único político que respondió al artículo de opinión, fue el recién electo alcalde de Quito, Jorge Yunda. (I)
El alcalde de Quito, Jorge Yunda, responde al polémico editorial del matemático Juan José Illingworth. Yunda le recuerda el aporte de la capital al país y las rentas recibidas por la ciudad en los últimos años. El alcalde se muestra asombrado por el trato de Illingworth a Quito⤵️ pic.twitter.com/MZOJ82gRfe
— Fabricio Vela (@fabriciovelav) May 19, 2019
Nunca creí que iba a decir esto: qué buena respuesta de #Yunda a las acomplejadas palabras de #Illingworth!
— Maritza Crespo Balderrama (@Rithzacrespo) May 19, 2019
A raíz de la opinión de Illingworth, un grupo político considerado «multidisciplinario y proponente de un Guayaquil autónomo, un Ecuador descentralizado y con una visión clara de futuro» salió a la luz, conformado por figuras guayaquileñas, entre el matemático y el Fabricio Correa, hermano mayor del expresidente Rafael Correa.
Igualmente la Cofradia de la Perla recibió un aluvión de críticas no solo por su pensamiento separatista o independentista, sino por su nombre que recuerda a una película de «Piratas del Caribe», o que el logotipo de su agrupación no guarda ningún sentido por el «Guayaquil Inpedendiente» que proponen.
En serio este es el símbolo (escudo) de la @CofradiaPerla ? Y el nombre se debe a Guayaquil Perla del Pacífico o a algunas de las joyitas que componen la “Cofradía”? pic.twitter.com/LcSwPI27Fn
— Ramiro García F (@ramirogarciaf) May 27, 2019
¿Será que les invitaron a unas ofertas en una boutique de Guayaquil y, entre tanta copita de espumante,se les ocurrió la “brillante” idea de la Cofradía Perla? pic.twitter.com/fDDGu6sw7O
— Vicente Arevalo (@vice_gustavo) May 26, 2019
Illingworth y Yunda hacen florecer el regionalismo en Ecuador con sus cartas. El tema d Gye y Quito viene desde antes q seamos república. De hecho los Guayaquileños se declararon independientes (1820 provincia libre d Guayaquil) Acá un vídeo explicativo https://t.co/UbINuaWGp5
— EL VIEJO COMUNICADOR (@ELVIEJOCOMUNICA) May 19, 2019

Cofradía de la perla:
Lo que son/Como quieren que los veamos/Como nosotros los vemos. pic.twitter.com/wWcKZg0aeE
— Who is this Klinger??? (@PipoKlinger_) May 27, 2019