El Código Orgánico Integral del Trabajo (COIT), reformas al Código de Organización Territorial y Descentralización y los cambios a la Ley Orgánica de Educación Intercultural para erradicar la violencia sexual en escuelas y colegios son los principales proyectos de ley que se tratan en las tres comisiones legislativas que no terminan de elegir a sus autoridades.
El nuevo periodo legislativo, presidido por César Litardo, entró a su cuarta semana de acefalía en tres mesas: Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social; Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio; y, Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
El tema para resolver sobre la designación de las autoridades consta en la sesión del pleno 598 de hoy, a las 10:00.
La nueva mayoría legislativa (AP-CREO-BIN-BADI) se disputa las presidencias y vicepresidencias de esas tres comisiones frente al PSC y los correístas, que unieron sus votos para nombrar a legisladores distintos a los que fueron parte de los acuerdos que permitieron la elección de Litardo.
En la comisión de Derechos de los Trabajadores se designó a Vicente Taiano (PSC) como presidente con el respaldo de siete votos: 2 PSC, 2 CREO y 3 correístas; en Educación se nombró a Jimmy Candell (BIN); en tanto que Raúl Auquilla (PSC) obtuvo siete votos de CREO, PSC y RC, para presidir Gobiernos Autónomos, pero no formalizó su elección.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) desconoció las resoluciones tomadas en las tres comisiones sobre las designaciones porque, a su criterio, no se cumple con los procedimientos establecidos en la ley que rige a la Asamblea; por lo que resolvió enviar el caso al pleno para que designe a sus autoridades.
La falta de votos entre legisladores de AP y BIN para apoyar la resolución del CAL ha llevado al presidente a aplazar la resolución en esa instancia.
René Yandún, del BIN, dijo ayer que su bloque tiene un plan B: si no hay votos para acoger la resolución del CAL, apoyarían lo que las comisiones resolvieron semanas atrás.
Taiano ratificó que defenderán las decisiones autónomas de cada comisión y que por “necedad” del Gobierno se está retrasando el trabajo, pues en la comisión de Derechos de los Trabajadores se espera tramitar las reformas laborales que enviará el Ejecutivo. (I)