Cuatro sismos sacuden Ecuador en las últimas horas, sin víctimas

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional ha informado este viernes que cuatro sismos han sacudido el Ecuador en la últimas horas, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas o daños materiales.

El sismo más reciente se registró en Carchi, fronteriza con Colombia, a las 14h59, con una magnitud de 3,49 grados en la escala abierta de Richter. El sismo anterior, en el mismo lugar, ocurrió a las 08:44 hora local (13:44 GMT).

Ese temblor se sumó a otro de 3,7 grados en la escala abierta de Richter registrado en Guayas, en la región costera del país.

Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, ese temblor ocurrió a las 06:54 hora local (11:54 GMT) a 2,13 grados de latitud sur y a 80,25 grados de longitud oeste.

De acuerdo a la fuente, el sismo tuvo lugar a una profundidad de 32,68 kilómetros y a 30,17 kilómetros de la localidad de Isidro Ayora, en el suroeste del país andino

Ese temblor se produjo alrededor de ocho horas después de otro de 4,7 grados en la escala abierta de Richter registrado en la región amazónica del país andino.

El Instituto Geofísico señaló que ese temblor ocurrió a las 22:45 hora local (03:45 GMT de hoy) a 2,58 grados de latitud sur y a 77,70 grados de longitud este.

El mencionado sismo se registró a una profundidad de 1,08 kilómetros, a 54,01 kilómetros de la ciudad de Sucua, situada en la provincia amazónica de Morona Santiago, que limita al este con Perú.

En la historia reciente de Ecuador, un terremoto de 7,8 grados en la escala abierta de Richter, que afectó principalmente a las provincias costeras de Manabí y Esmeraldas, es el más grave, con cientos de víctimas mortales.

Ese fenómeno natural, ocurrido el 16 de abril de 2016, dejó más de 670 fallecidos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales, principalmente en las dos provincias costeras mencionadas.

Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.

Además del país andino, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a una gran cantidad de países tales como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá. EFE

Más relacionadas