César Rohon insta a dejar que Moreno termine su presidencia en 2021

César Rohon. Foto tomada de la cuenta de Twitter de Rohon.

El asambleísta socialcristiano César Rohon Hervas cree que la democracia de Ecuador requiere que las elecciones presidenciales se mantengan en su fecha original de 2021, a pesar del serio revés político que ha sufrido este mes el presidente Lenín Moreno.

«Lo que más le conviene a Ecuador es que el Gobierno termine (su mandato) y que haya elecciones libres para que los ecuatorianos elijamos un nuevo gobierno«, dijo en una entrevista con Efe en la que analizó la difícil situación del país tras la reciente ola de disturbios.

Asambleísta por la provincia de Guayas (suroeste) y representante del potente sector empresarial atunero, Rohon considera que su país ha vivido un intento de «golpe de estado» durante las protestas populares entre los pasados 3 y 13 de octubre, y que por ello la preservación de la democracia exige cumplir sus cursos naturales.

«Nos conviene que Moreno termine bien, por la democracia, por el Ecuador y contra el golpismo«, afirmó al defender esa fecha.

Quiteño de nacimiento, el asambleísta tiene hasta palabras de elogio para el actual presidente, quien a su juicio «pasará a la historia» por las reformas políticas y de reinstitucionalización que emprendió tras una década de gobierno de Rafael Correa (2007-2017), que fraccionó al país en dos bloques.

«Moreno está haciendo lo que tiene que hacer, tiene que seguir siendo el presidente de Ecuador. Las elecciones deben ser en 2021«, insistió.

Ecuador ha vivido uno de sus momentos más dramáticos de los últimos años con la masiva movilización de sectores indígenas, sindicalistas y de izquierdas a principios de mes, que tomaron las calles del país para luchar contra una eliminación de subsidios que hicieron subir el precio de los combustibles y del transporte.

Rohon cree sin embargo que los «violentos» se subieron al carro de las protestas para tratar de generar un cambio de gobierno y está convencido de que ha habido «una clara subversión contra el Estado».

Para justificar su teoría, que es también la del Gobierno, apunta a elementos como la perfecta planificación de esos disturbios, la movilización organizada y abastecida, la quema de la Contraloría o los preparados medios de defensa y ataque que tenían en su poder muchos de los manifestantes.

Una teoría, la conspirativa, de la que el Gobierno acusa directamente a Correa y al régimen del venezolano Nicolás Maduro.

Las violentas manifestaciones causaron al menos seis muertos y 1.340 heridos, además de cuantiosos daños materiales aún por calcular.

El asambleísta cree que, tras los disturbios y la cancelación del decreto que elevaba las gasolinas, «ha quedado expuesta la debilidad del Gobierno», y que «la economía es crítica».

Pero subraya que la democracia es lo primero y que de cara al futuro debe terminar en su país «la venta de ilusiones», para lo cual los candidatos deben «hablar con la verdad» cuando en 2020 comiencen las campañas electorales.

Fiel seguidor del dirigente socialcristiano Jaime Nebot, Rohon certifica que «hoy por hoy es el ecuatoriano con mayor experiencia para sacar adelante» al país, y desestima su avanzada edad, 73 años, como una desventaja.

Exalcalde de Guayaquil durante 19 años, Nebot se perfilaba como uno de los candidatos más fuertes para sustituir a Moreno en 2021, pero recientes declaraciones suyas durante la crisis que indignaron a ciertos sectores, entre ellos a los indígenas, podrían haberle hecho perder su capacidad de elección.

Habla asimismo de la necesidad de aclararle al pueblo la grave situación económica por la que pasa el país, y alcanzar un «pacto social» con el que dar un salto cualitativo hacia el desarrollo.

La incertidumbre política sobre quién será el próximo mandatario de Ecuador se ha acrecentado desde la crisis, más aún porque Moreno siempre ha dicho que no se presentará a la reelección.

Por el momento, no se ve en el horizonte a ningún candidato claro con posibilidades de elección y Nebot aun titubea sobre si se presentará. EFE

Más relacionadas