
La Fiscal General del Estado, Diana Salazar, dio a conocer que los insumos médicos incautados a Abdalá Bucaram, coinciden con los que se encontraron en un hospital que está siendo investigado por corrupción, en la adquisición de implementos médicos, durante la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19.
Salazar dijo que no sólo se lo detuvo por el arma de fuego.
«Mas allá del arma. Se constituyó un delito independiente. Se encontró gran cantidad de insumos médicos: 5 mil mascarillas, 2 mil pruebas rápidas para Covid-19 y otros insumos que coinciden con aquellos que fueron encontrados en el hospital Teodoro Maldonado Carbo«, dijo.
«Los insumos médicos coinciden con aquellos que estaban siendo materia de investigación del IESS«, agregó.
En total se realizaron 37 allanamientos en Quito, Guayaquil, Daule y Samborondón. En total se detuvieron a 17 sospechosos, entre ellos el expresidente Abdalá Bucaram, el prefecto Carlos Luis Morales, gerentes y propietarios de empresas.
Los delitos que se investigan son por peculado, tráfico de influencias y delincuencia organizada.
La fiscal general indicó que la presunta trama de delincuencia organizada en Guayas «agrupa a toda una estructura que ha venido operando precisamente en la adquisición de insumos médicos».
Y en relación a este caso fueron detenidos el expresidente y el exdirector del hospital Teodoro Maldonado del Instituto Ecuatoriano de la Seguridad Social (IESS), Luis Jairala.
En el allanamiento efectuado de madrugada en la vivienda del exmandatario se encontró una gran cantidad de equipos médicos como 5.000 mascarillas, 2.000 pruebas y otros insumos que, según explicó Salazar, «coinciden con aquellos que fueron encontrados en el hospital del IESS».
Por su parte, la fiscal provincial de Guayas, Yanina Villagómez, manifestó que las redadas fueron «una respuesta inmediata en tres casos importantes que pedía la sociedad».

Detalló que en el caso de peculado del IESS, se analizan sobreprecios que bordean aproximadamente los 12 millones de dólares, y que en la comisión del delito habrían participado funcionarios.
Respecto a la red de delincuencia organizada en Guayas, la Fiscalía analiza la existencia de una estructura integrada por empleados públicos, personas naturales y jurídicas involucradas, presuntamente, en la suscripción de convenios a cambio de pagos,»en esta época de emergencia y antes también».
