
Grecia amplió este sábado la programación de citas para la vacunación contra la COVID-19 a la franja de edad comprendida entre los 18 y 29 años, aunque exclusivamente con los viales monodosis de Janssen, la marca de la multinacional Johnson & Johnson.
Hasta ahora la inoculación con este fármaco había quedado reservada a los habitantes de las islas, donde se está llevando a cabo una campaña horizontal, sin priorización, ya que tienen poca población, son de difícil acceso, y el personal para montar centros móviles de vacunación debe llegar desde el continente.
La decisión de ofrecer esta vacuna monodosis a los jóvenes se debe a que se considera una franja que si bien presenta pocos síntomas, sí tiene un gran efecto propagador del virus.
El Gobierno, en cambio, ha decidido no vacunar por el momento a los menores de 15 años, a pesar de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) dio el viernes luz verde al uso de los viales de Pfizer/BioNtech para la franja de edad entre los 12 y los 15 años, ya que, según señaló el experto en epidemiología y miembro del comité de expertos que asesora al Gobierno Gikas Majorkinis, este grupo no ha influido en la propagación del SARS-CoV-2.
Hasta el momento, el 33 % de la población en Grecia ha recibido una dosis de la vacuna contra el coronavirus, mientras que un 18,4 % han completado la pauta.
El número de contagios se ha estabilizado a la baja en las últimas semanas, y el viernes se registraron 1.585 casos y 40 decesos, en una población con cerca de once millones de habitantes. EFE (I)