Fiscalía cubana imputa «instigación a delinquir» a artista

La Habana, 30 jun (EFE).- El artista cubano Hamlet Lavastida, que permanece arrestado en La Habana desde hace cuatro días, está acusado de «instigación a delinquir», informaron este miércoles medios estatales, mientras otros activistas reclaman su inocencia y piden su liberación.

Lavastida, de 38 años y conocido por criticar al Gobierno cubano en videos, collages e instalaciones, «ha estado incitando y convocando a la realización de acciones de desobediencia civil en la vía pública, utilizando las redes sociales y la influencia directa sobre otros», según la versión de las autoridades, divulgada en el portal estatal Razones de Cuba.

El creador, que en los pasados meses cursaba una residencia artística en Alemania, «orientó a otros contrarrevolucionarios a que crearan una organización de carácter político» para «enfrentarla a las instituciones del Estado» y «demandar la dimisión del Gobierno, entre otras propuestas», aseguró el medio oficialista.

Lavastida, que regresó a La Habana desde Berlín el día 21, fue arrestado el sábado 26 por agentes de la Seguridad del Estado y trasladado a Villa Marista, el cuartel principal del órgano de inteligencia y contrainteligencia militar cubano.

Allí las autoridades comunicaron a su pareja, la poeta Katherine Bisquet, que Lavastida está siendo investigado por una conversación en un chat privado del grupo de artistas opositores 27N en la aplicación Telegram, según ella.

En esa conversación, el artista expuso la idea de marcar billetes cubanos de curso legal con cuños de organizaciones opositoras, sin que esta propuesta llegara a materializarse.

El artículo 202.1 del Código penal cubano contempla una sanción de «privación de libertad de tres meses a un año o multa de cien a trescientas cuotas» para la instigación a delinquir, que define como «incitar públicamente a cometer un delito».

Activistas del 27N han presentado una solicitud de habeas corpus para pedir la liberación de Lavastida y esperan que la Fiscalía se pronuncie sobre «si el caso procede o no», indicó a Efe su pareja, que considera que el artista no ha podido incurrir en delito alguno según la ley cubana.

Además de Lavastida siguen encarcelados, entre otros, el cantante Maykel Osorbo, los activistas Thais Mailén y Esteban Rodríguez -que se manifestaron en la calle contra el Gobierno- así como Luis Robles, un joven que sacó un cartel en público para pedir la liberación de otro disidente.

Activistas y organizaciones han denunciado un aumento de la represión a disidentes y periodistas independientes, especialmente a los vinculados al mundo del arte y el espectáculo, que aseguran sufrir habitualmente detenciones, encarcelamientos y arrestos domiciliarios.

Organismos internacionales han denunciado la situación o expresado preocupación, entre ellas Amnistía Internacional, Human Rights Watch, el Gobierno de Estados Unidos y el Parlamento Europeo.

La Eurocámara aprobó a inicios de este mes una resolución en la que denuncia la falta de avances en materia de derechos humanos, libertades fundamentales, condiciones económicas y sociales, y derechos y libertades civiles de los cubanos.

El Gobierno de Cuba, por su parte, considera a las voces críticas como agentes a sueldo de EE.UU. que buscan subvertir el orden público y derrocar el sistema socialista de partido único vigente en la isla desde hace más de sesenta años. EFE

aaf/lcl/cpy

Más relacionadas