Ecuador recibira US$1.000 millones del FMI en Derechos Especiales de Giro

FMI. AP. Archivo

Ecuador recibirá aproximadamente mil millones de dólares por parte del Fondo Monetario Internacional en derechos especiales de giro (DEG), según ha informado el Banco Central del Ecuador, después que la Junta de Gobernadores del FMI aprobó una asignación general dequivalente a $ 650.000 millones (aproximadamente 456.000 millones de DEG) el 2 de agosto de 2021, con el fin de apuntalar la liquidez mundial.

Esta es una decisión histórica: la mayor asignación de DEG en la historia del FMI y una inyección de ánimo para la economía mundial en medio de una crisis sin precedentes. La asignación de DEG beneficiará a todos los países miembros, abordará la necesidad de reservas a escala mundial y a largo plazo, generará confianza y promoverá la resiliencia y estabilidad de la economía mundial. En particular, ayudará a los países miembros más vulnerables que están luchando contra los estragos de la crisis provocada por COVID-19″, señaló la directora gerenta del FMI, Kristalina Georgieva.

La asignación general de DEG entrará en vigor el 23 de agosto de 2021. Los nuevos DEG serán acreditados a los países miembros del FMI en proporción con sus actuales cuotas en la institución.

Aproximadamente US$275.000 millones se destinarán a países de mercados emergentes, de los cuales podrían llegar US$50.000 millones a América Latina. Brasil podría llegar a recibir US$15.000 millones; Argentina, unos US$4.300 millones. 

El Economista Jefe y Director del Departamento de Investigación del FMI Gita Gopinath (C), con el Jefe de Investigación de la División del FMI Oya Celasun (L) y la Subdirectora de Investigación del FMI Gian Maria Milesi-Ferretti (R), responde a una pregunta de las noticias medios de comunicación durante la conferencia de prensa de Perspectivas de la economía mundial en la sede del FMI en Washington, DC, EE. UU., 15 de octubre de 2019. EFE / EPA / SHAWN THEW

Más relacionadas