
La Defensora del Pueblo Zaida Rovira Jurado, ha dado dos días de plazo al actor Andrés Pellacini para que ofrezca “disculpas públicas” a la ciudadanía en general y, en particular, «a las mujeres feministas y defensoras de derechos humanos», por lo que describe como «expresiones sexistas, discriminatorias, segregacionistas y que exaltan la violencia contra las mujeres», emitidas en el programa «Mucho que Contar», de radio Diblú, el pasado 17 de agosto.
Pellacini dijo: “las invito a todas las feministas, vayan a trabajar a Afganistán”. Cuando una de panelista advirtió que corrían el riesgo de ser asesinadas, Pellacini respondió: “por qué crees que les estoy mandando a toditas allá […] pañuelos verdes […] tatatatatatata[…… simulando arma de fuego] así sería (sic)”.
La Defensora alega que dichas expresiones, para la Institución Nacional de Derechos Humanos, «contraviene la lucha de las mujeres en Ecuador y el mundo, y vulnera su condición y dignidad».
Pellacini ha sido denunciado por la asambleísta de la Izquierda Democrática Johanna Moreira, quien ha protestado porque el actor se ha burlado de la canción «un violador en tu camino», y alega que ha menospreciado «las marchas de exigibilidad de derechos».
Además de las disculpas públicas que debe emitir Andrés Pellacini, la Defensoría «solicitó» a las personas responsables de radio Diblu y del programa radial “Mucho que contar” que, en el término de cuatro días, organicen un programa -en el mismo horario- para abordar el tema de la violencia y la discriminación de género, invitando a mujeres, feministas y defensoras de derechos humanos, con la finalidad de contrastar lo que describen como información «sesgada y violenta que emitió Pellacini hacia las mujeres».
La Defensoría ha dispuesto también que Pellacini, y quienes participaron en la emisión del programa, asistan al «proceso de sensibilización de derechos humanos, con énfasis en enfoque de género», que será organizado por la Defensoría del Pueblo, en coordinación con el medio de comunicación en mención.
La Directora Nacional del Mecanismo para la Prevención de la Violencia Contra la Mujer y Basada en Género de la Defensoría del Pueblo, dará a conocer esta medida de cumplimiento obligatorio a la Fiscalía General del Estado, para los efectos que la ley establece.
Con la emisión de este tipo de medidas defensoriales, la Institución Nacional de Derechos Humanos dice cumplir uno de sus principales ejes de acción estratégica: la erradicación de la violencia de género y contra las mujeres, a fin de alcanzar una sociedad sensibilizada, capacitada y protectora de los derechos que nos asisten como seres humanos en igualdad de condiciones, a todos y todas en Ecuador.