España registra vive sexta ola con 28.900 casos nuevos de coronavirus en un día

España empieza a vacunar
ARCHIVO | Araceli, una mujer de 96 años, residente en el centro de mayores Los Olmos de Guadalajara capital, ha recibido a las 9.00 horas la primera dosis de la vacuna en España. EFE/Pepe Zamora

El Ministerio español de Sanidad notificó este jueves 28.900 nuevos positivos de coronavirus y 48 muertes, de manera que la sexta ola epidémica encadena tres días con más de 25.000 casos y la incidencia sube a 473 infectados de media por cada cien mil habitantes en 14 días, 30 puntos más que ayer.

Diez de las 17 regiones españolas se mantiene en riesgo máximo de transmisión, por encima de los 500 casos de incidencia.

También prosigue en aumento la incidencia a 7 días -indicador a corto plazo de la pandemia-, que sube 36 puntos, hasta los 291 casos de media.

Desde el mes de agosto, durante la quinta ola y en plena expansión de la variante delta, Sanidad no notificaba más de 20.000 casos diarios.

Los indicadores medios de ocupación de las unidades de cuidados intensivos (ucis) suben más despacio, aunque persisten amplias diferencias entre regiones.

De momento, la ocupación media nacional de ucis con pacientes de COVID-19 pasa en el último día del 13,4 % al 13,9 % de las camas disponibles, que se eleva al 25,22 % en Cataluña, supera el 22 % en el País Vasco y el 20 % en Navarra.

El número de infectados conocidos se acelera en España días después de que millones de personas se desplazaran por todo el país durante el fin de semana del 4 y 5 de diciembre y dos días festivos prácticamente juntos (6 y 8), lo que generó un gran incremento de la actividad social.

A pocos días de las fiestas navideñas, las autoridades sanitarias se afanan en recomendar que se eviten las aglomeraciones y las celebraciones masivas, sobre todo en espacios cerrados, y se haga uso de la mascarilla, con lavado frecuente de manos y distancia interpersonal.

También confían en la vacunación, que se han completado en el 79,6 % de la población, ha comenzado entre los niños de 5 a 11 años y se reforzará con una dosis adicional en los mayores de 40 años.

Por ahora, la incidencia media de contagio de España (473 casos en 14 días) se mantiene por debajo de la del Reino Unido (1.103), Francia (1.007) y Alemania (835), aunque por encima de la de Italia (395).

Según los registros sanitarios oficiales, 5.422.168 personas se contagiaron en España de coronavirus y 88.667 murieron de esta enfermedad hasta ahora. EFE (I)

Más relacionadas