
Cartagena Colomba) .- El Festival de Música de Cartagena de Indias, en el Caribe colombiano, comienza este martes su decimosexta edición, denominada «El color del sonido», con un inicio dedicado a la música de Austria y de Alemania y un repertorio que recorre la música de cámara que surgió en la Europa del siglo XIX.
El director musical del festival, el italiano Antonio Miscenà, explicó a Efe que «en esta ocasión la estructura del programa está dividida por áreas geográficas, dos días el programa está dedicado a la música de Austria y de Alemania, donde podemos situar el surgimiento del fenómeno de la música romántica».
«Después un día dedicado a Francia, otro día dedicado a Italia, otro a Rusia, un día a los países del este y otro a Colombia», detalló Miscenà.
En esta ocasión el festival intentará brindar al público una experiencia de relación íntima con la música «así como la tenían los Médici y otras familias en aquella época donde pequeñas agrupaciones como duetos, tríos, cuartetos, sextetos y hasta octetos interpretaban la música en los salones de sus casas».
El director del festival aseguró que «la música de cámara surgió a finales del siglo XVI-principios del siglo XVII y era hecha en los salones de las casas de los burgueses y grandes aristócratas de la época; es posterior que trasciende a las grandes orquestas en amplios escenarios».
En los conciertos de apertura del festival el público se deleitará con la obertura «Las Hébridas», de Felix Mendelssohn, y también composiciones de Franz Schubert.
Igualmente habrá música del alemán Carl Maria von Weber, Schumann, Chopin, Franz Liszt y Johannes Brahms, entre otros.
ADAPTACIÓN A LA PANDEMIA
En esta versión el festival ha «enfocado su pensamiento en la seguridad y en proteger a los visitantes», por eso ha descartado los conciertos al aire libre porque «aunque uno podría pensar que es más seguro al aire libre, en las plazas públicas no podemos controlar a toda la gente que se acerca y se hace alrededor del concierto», expresó Miscenà.
«Por esta razón y también en concordancia con el carácter íntimo del romanticismo hemos preferido concentrarnos en unos auditorios específicos: la capilla del Hotel Santa Clara, la del Hotel Santa Teresa, en el teatro Adolfo Mejía también en el Palacio de la Proclamación y en el auditorio Getsemaní del Centro de Convenciones Cartagena de Indias».
En esos recintos se puede controlar el aforo y exigir la presentación del certificado de vacunación con pauta completa.
El festival continúa con la realización de conciertos con entrada gratuita: «Hay algunos donde la entrada será con boleta, pero muchos otros será gratuita hasta llenar el aforo. También tenemos transmisión vía streaming y televisión de los conciertos para las personas que no han podido venir hasta Cartagena».
El festival que comenzó hoy irá hasta el próximo 10 de enero e incluye 21 conciertos y 7 conferencias. EFE
ric/ocm/dmt