
La exposición «Epidemias. Maldición del pasado, amenaza del futuro» muestra en la ciudad alemana de Hildesheim la historia de enfermedades como el ébola o el sida y pone en contexto la virulencia de las infecciones.
Muchos no eran conscientes de las consecuencia de las epidemias antes de la pandemia de coronavirus, pero desde hace siglos mueren más personas por enfermedades infecciosas que en guerras o catástrofes naturales, según explicó el director del museo Roemer- und Pelizaeus (RPM), Benjamin Riebsamen, en el que tiene lugar la muestra.
La exposición, por la que ya han pasado unas 17.000 personas y que estará abierta hasta el 1 de mayo, permite a los visitantes, entre otras cosas, diseccionar un cadáver de manera virtual en la reconstrucción del primer Teatro Anatómico de Padua.
En comparación con otros museos de Alemania, el RPM tiene un rendimiento bastante bueno. Según el portavoz, hubo una caída en las visitas a principios de diciembre, cuando aumentaron las cifras de contagiados y también los visitantes vacunados o recuperados tenían que presentar un test, según la normativa 2G plus. Quien ya había recibido la vacuna de refuerzo, estaba excluido de este requisito.
El portavoz agregó que tienen muy buena acogida las propuestas de visitas guiadas. Los organizadores de la exposición describen en ellas los éxitos de la medicina, con lo que buscan generar ánimo.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Escuela Superior de Medicina de Hannover. dpa