España pide privar a Rusia de acceso al sistema Swift

MOSCÚ (RUSIA), 19/12/2016.- El presidente ruso Vladímir Putin durante un encuentro con empresarios celebrado en el Kremlin, Moscú, Rusia hoy 19 de diciembre de 2016. EFE/Alexei Druzhinin **CRÉDITO OBLIGATORIO/POOL**

España es uno de los países europeos que apoya privar inmediatamente a Rusia de acceso al sistema de transacciones bancarias Swift, como también ha respaldado la adopción de las medidas más duras, señaló hoy la vicepresidenta económica, Nadia Calviño.

«La posición de España es la de apoyar la adopción de las medidas más contundentes y eficaces, medidas proporcionadas a la agresión que estamos viviendo», declaró Calviño en conferencia de prensa en París, donde asistió a la reunión de informal de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea, centrada en la guerra en Ucrania y en sus consecuencias.

Cortar el acceso a Swift, que implicaría impedir a Rusia las operaciones interbancarias internacionales, es una de las medidas que se barajaron en el Consejo Europeo celebrado con carácter extraordinario en Bruselas el jueves, pero finalmente no se decidió porque no hubo unanimidad de los Veintisiete.

No obstante, esa sanción, descrita por el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, como el «arma nuclear» a nivel financiero, sigue encima de la mesa y va a ser objeto de una evaluación de su impacto en las próximas horas por el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea.

Calviño explicó que España había apostado por imponer también esa medida, como también se había pronunciado por incluir al presidente ruso, Vladímir Putin, y a su ministro de Exteriores, Serguei Lavrov, entre la lista de personalidades objeto de sanciones personales.

Lo justificó porque la invasión de Ucrania «es una agresión a los valores democráticos, a la esencia de nuestra democracia».

Para la titular española de Economía, tanto en el Consejo Europeo de Bruselas de la noche del jueves como en esta reunión de ministros de París los países de la Unión Europea han mostrado su «determinación para poner en marcha sanciones contundentes y eficaces que tendrán un impacto muy significativo sobre la economía rusa».

Dio por sentado que van a seguir «coordinados» con todos los socios de la Unión Europea y de la OTAN para «mitigar» el impacto que pueda tener el conflicto en Ucrania y compensar a los sectores más afectados.

A su juicio, una respuesta coordinada «es una base sólida para proteger a nuestras economías». EFE (I)

Más relacionadas