
La oposición a Guadalupe Llori pretendía modificar el orden del día de la sesión 774. Esto con la intención de emitir una resolución que condenara su actuación ante la justicia y que determinaba un supuesto abuso de recursos del Parlamento para demandar y denunciar las decisiones de órganos legislativos.
La asambleísta Jessica Castillo, de Pachakutik y coidearia de Llori, apuntó a que una modificación del orden del día no debería paralizar el trabajo del Legislativo. Además, afirmó: «La sesión convocada para la tarde de este 17 de mayo contenía puntos importantes que tratar».
Castillo decidió respetar la decisión de la presidente de la Asamblea pero que «si existen cambios en el orden del día deben dárselos para que el Pleno pueda tomar una decisión sobre éste», señaló la legisladora.
Mónica Palacios de UNES, acusó a Llori de querer «encubrir» a los Ministros que tenían que comparecer ante el Parlamento sobre los compatriotas en el exterior.
Mario Jácome de los «rebeldes PK» dijo que la intención de Llori es que se evite la destitución del Coordinador jurídico de la Asamblea, Santiago Salazar, porque a criterio de Jácome «(Salazar) lo único que ha hecho es denunciar a los asambleístas». Precisó que pescadores siguen esperando por una ley que no puede tratarse y que ésta sigue rezagada por las pugnas.
Temas principales a tratarse el día de hoy
PSC, UNES, rebeldes de Pachakutik en la sesión 774 pretendían, con el cambio del orden del día, rechazar las actuaciones de Llori ante la justicia y de Santiago Salazar ante la justicia por considerar que se han «abusado» de recursos de la Asamblea para denunciar asambleístas.
Que la presidencia debería respaldar las actuaciones de los asambleístas que han demandados y denunciados por «cumplir» con sus funciones, en ese sentido, apelaban a que Llori defienda la institucionalidad del Parlamento.
Rechazaba la supuesta intromisión de la Función Judicial en el accionar del a Función Legislativa, la cual habría sido propiciada por la propia Guadalupe Llori, conjuntamente con Salazar por «abuso de derecho» como lo estipula el artículo N°18 de la Función Legislativa.