Delegación de parlamentarios japoneses reitera el apoyo nipón a Taiwán

A military helicopter carrying a tremendous Taiwan flag flies over near Taipei 101, as part of the rehearsal ahead of the Double-tenth national day celebration, amid China's growing military threats, in New Taipei, Taiwan, 5 October 2021. China has been sending record number of warplanes to the ADIZ of the self ruled island, whilst Taiwan has been building better relations with the US, Australia, Japan, and other European countries including Lithuania, Poland, Czech Republic. (Photo by Ceng Shou Yi/NurPhoto via Getty Images)

Una delegación de parlamentarios japoneses de visita en Taiwán aseguraron que el apoyo de Japón a Taiwán «no cambiará», recoge hoy la agencia de noticias de la isla CNA.

La comitiva nipona estuvo encabezada por el exministro de Defensa Shigeru Ishiba, quien subrayó en una rueda de prensa en Taipéi la importancia de las relaciones entre Taiwán y Japón y aseguró que el apoyo de Japón a la isla «goza de aceptación entre representantes de distintos partidos».

«Los esfuerzos para continuar desarrollando y promoviendo las relaciones bilaterales no se reducirán tras la muerte de Shinzo Abe», aseveró Ishiba, citado por CNA, en referencia al exprimer ministro de Japón, asesinado a comienzos de mes.

La delegación, formada por legisladores que se centran en asuntos de defensa, visitó Taiwán, con el que Japón no mantiene lazos diplomáticos oficiales, para dialogar sobre cómo las dos partes podrían «colaborar en materia de seguridad», explicó uno de los integrantes.

Durante la visita de esta semana, la comitiva se reunió con la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, y con otras personalidades como el vicepresidente, Lai Ching-e, y Eric Chu, el presidente del Kuomintang, el principal partido de la oposición.

Ishiba señaló que, gracias a la visita, los miembros de la delegación habían logrado «una mejor comprensión de la preparación y el mando de defensa del Ejército taiwanés», sin facilitar más detalles.

La visita de la comitiva nipona se produce en el contexto de frecuentes maniobras militares de Pekín en torno a Taiwán, unos movimientos que también viene denunciando Tokio en aguas próximas a las islas Senkaku, reclamadas por China (que las denomina Diaoyu).

Asimismo, Pekín cargó recientemente contra Tokio con motivo de la publicación del último libro blanco de Defensa de Japón, que China tachó de «ignorar los hechos» y estar «lleno de prejuicios», además de «interferir en los asuntos internos de China y crear tensión en la región».

Las tensiones en torno a Taiwán se han intensificado en los últimos días por la posible visita a la isla de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, ante la cual Pekín ha advertido que su Ejército «no se quedará de brazos cruzados».

Taiwán, que mantiene relaciones diplomáticas oficiales con 14 países, ha recibido visitas en el último año de parlamentarios de Estados Unidos, la Unión Europea, Francia y Japón, entre otros. EFE

Más relacionadas