
La alta inflación y el caos en los aeropuertos no parecen poner freno a las ganas de viajar de los alemanes, según destacó hoy la empresa alemana de turismo DER Touristik.
«Las reservas para este verano están a la par del año 2019, anterior a la pandemia del coronavirus, y las solicitudes desde febrero fueron incluso significativamente más altas», dijo a dpa Ingo Burmester, jefe para Europa Central de la compañía.
Burmester añadió que las ventas estaban muy por encima del nivel anterior a la pandemia, principalmente porque los clientes reservaban más viajes de mayor precio y vacaciones de mayor duración.
«Hay un enorme deseo reprimido de viajar tras más de dos años de pandemia», resaltó.
Según el experto, la demanda de paquetes turísticos de la marca del grupo Dertour y de las empresas hermanas Jahn Reisen, ITS y Meiers Weltreisen para la temporada de invierno 2022/23 es «muy, muy buena hasta ahora, pero todavía tiene que recuperar más terreno en comparación con la temporada 2018/19.»
Más del 60 por ciento de las reservas para el invierno corresponden a rutas de larga distancia. «Esto está en consonancia con la situación anterior a la pandemia y confirma la nueva normalidad que observamos desde el comienzo del verano», explicó.
En opinión de Burmester, a pesar de la importante subida de los precios de la energía, los clientes no deben esperar un aumento de los precios en el sector turístico en la temporada de invierno. «De momento, el panorama de precios es muy estables», señaló el directivo.
Las capacidades hoteleras y aéreas para la temporada de invierno 2022/23 ya se compraron hace meses y, por consiguiente, a menor costo.
«Cuando la inflación es alta, nosotros, como operadores turísticos, compramos a precios más bajos que los portales de reservas, que listan los precios según el momento actual. La inflación alta tiende a favorecer los paquetes turísticos», precisó.
Burmester informó que la demanda para el invierno es especialmente fuerte para destinos de media y larga distancia, que incluyen las Islas Canarias, Turquía, Egipto y Túnez, así como las Maldivas, Mauricio, Tailandia, Estados Unidos y la República Dominicana. dpa