El embajador de EEUU fustiga públicamente a la justicia ecuatoriana

El embajador de los Estados Unidos en Quito, Michael Fitzpatrick, ha dicho en un encuentro realizado en la Universidad Andina Simón Bolívar, en Quito, que cuando en una sociedad, los fallos de los jueces «dejan de administrar justicia y se transforman en un mero ejercicio burocrático, o peor, un camuflaje para proteger a narcos, a matones o a sus testaferros, pagados para lavar su cara, su plata, su imagen, la justicia pierde relevancia y por lo tanto se deja de creer en ella«.

Ante decenas de participantes en la Jornada Internacional «Iniciativas Anticorrupción», en la Universidad Andina, el diplomático se refirió al avance del narcotráfico en el Ecuador y criticó sin reserva a la administración de justicia.

“La impunidad es uno de los factores que alimenta la llama de la violencia y la corrupción. Un ejemplo de esto es el atentado terrorista sucedido en Cristo del Consuelo, en Guayaquil. A las 02:00 del domingo 14 de agosto en este barrio de personas dignas, pero de escasos recursos, se registró una explosión de gran magnitud, destruyó varios edificios, cinco personas murieron, 17 resultaron heridas», dijo Fitzpatrick.

“Y, a pesar de ser un hecho ampliamente publicitado, es uno de los casos más claros de impunidad, porque hasta la fecha, hasta hoy, no hay ninguna persona sancionada. Una muestra más de las fallas colectivas del sistema de justicia», agregó.

«Los asesinos y sus narcoabogados se ríe y bailan»

El embajador no se quedó en el diagnóstico, y avanzó en recomendaciones.

«Cuando los jueces al azar liberan a los asesinos y a sus protectores repetidamente, estos asesinos y sus narco abogados se ríen y bailan mientras salen de la corte y van en camino hacia el banco. Se requiere que las instituciones, todas las ramas del Estado trabajen de manera articulada. La Asamblea Nacional tiene una deuda para proveer los cambios normativos que se requieren y la CNJ debe emitir criterios unificados que generen certidumbre y que llenen las lagunas legales».

El CJ debe sancionara a quienes abusan del derecho, sean jueces, fiscales, defensores o abogados litigantes. Y el Ejecutivo, como jefe de Estado, tiene un papel de concertación para que todo el Estado trabaje y haga justicia de forma transparente a favor de la sociedad civil, para los ciudadanos», insistió.

«Para traer real justicia y no solo procesar el papeleo, desde la bandeja de la entrada a la bandeja de salida, escribiendo decisiones lindas y largas que nadie va a leer, se requiere dejar de trabajar en las minucias legales y empezar a atender el fondo de los casos, donde se sanciones a los culpables y manden a los inocentes a sus casas», dijo.

Extradición

Fitzpatrick se refirió también a uno de los temas de la consulta popular que impulsa el gobierno de Guillermo Lasso.

“Para reducir la impunidad, los poderes judiciales de varios estados deben trabajar para compartir información a nivel internacional y comprometerse a colaborar entre ellos, y rápidamente porque la justicia demorada es justicia negada», alegó.

La extradición es uno de los mecanismos más exitosos que contiene la Convención de las NNUU contra el crimen transnacional organizado y la corrupción. Un tratado internacional que cuenta ahora 20 años y 190 convenios suscritos en todo el mundo», agregó.

Más relacionadas