
Ejecutar operaciones conjuntas en zonas consideradas de alto riesgo para neutralizar los enfrentamientos armados que se producen entre grupos irregulares por el control del tráfico de drogas, es el compromiso que asumieron este 28 de diciembre de 2022, los altos mandos militares de Ecuador y Colombia, que se reunieron en la ciudad fronteriza de Ipiales (Nariño). La cita se desarrolló en la sede del Grupo de Caballería N.º 3 ‘General José María Cabal’.
Para fortalecer la vigilancia y control, y detener las acciones de violencia y criminalidad, los generales de División, Nelson Proaño, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador, y Fernán Giraldo Bonilla, comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia, firmaron un acta para la implementación táctica y operativa del Plan de Protección de Fronteras hacia 2023, que permitirá implementar estrategias a corto, mediano y largo plazos para frenar las acciones del narcotráfico y el crimen organizado en la frontera.
Las dinámicas que emplea el narcotráfico y sus delitos conexos causan impacto en la seguridad de la región. Es por ello que será necesario que los acuerdos a los que se llegó en la reunión se traduzcan en planes y órdenes que permitan minimizar estas amenazas transnacionales, argumentaron los jefes militares.
El Plan de Protección de Fronteras estará enfocado en fortalecer el intercambio de información e inteligencia para dar cumplimento a la misión de defender la soberanía e integridad territorial, así como la protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos.
Disposiciones presidenciales
En la cita bilateral, los mandos militares intercambiaron puntos de vista para frenar las acciones del narcotráfico y el crimen organizado en la frontera común, de acuerdo con las disposiciones de los presidentes de Ecuador, Guillermo Lasso, y Colombia, Gustavo Petro.
Nelson Proaño, insistió en la necesidad de emprender en un trabajo conjunto y coordinado para enfrentar las amenazas contemporáneas y ofrecer seguridad a los pueblos de ambos países.
Por ello propuso a su par colombiano integrar las actividades de seguridad y que la presencia del Ejército de ese país en la frontera sea disuasiva para permitir un mayor control. Ecuador también intensificará las operaciones.
Rutas del narcotráfico
Los ejércitos intercambiarán información de inteligencia para establecer posibles rutas y lugares que los grupos delictivos usan para trasladar los cargamentos de droga.
La propuesta conjunta que definieron los jefes militares será la antesala de un encuentro que mantendrán en las próximas semanas el ministro de Defensa ecuatoriano, Luis Lara Jaramillo, con su similar de Colombia, Iván Velásquez Gómez, en Bogotá.
Fernán Giraldo Bonilla, recordó las relaciones históricas y las vicisitudes que ambos países han tenido que enfrentar producto de las actividades del narcotráfico que opera en la fronterav