FUT llama a votar «No» en la consulta y convoca a movilización

El dirigente del FUT, Mesías Tatamuez, el 2 de junio de 2020, en teleconferencia por zoom.

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la mayor central obrera de Ecuador, convocó a una movilización nacional para el próximo jueves supuestamente en defensa de la seguridad social, ante la eventualidad de que el Gobierno pudiera entregar los fondos de pensiones a la administración privada y eludir una millonaria deuda que hasta el momento el gobierno está pagando.

Al mismo tiempo han llamado a votar «No» en la consulta popular en que la principal pregunta es sobre permitir la extradición de los narcotraficantes.

Mesías Tatamuez, alto dirigente del FUT, indicó este domingo a Efe que la decisión de la central obrera es ratificar la movilización del próximo jueves en todo el país ante lo que denominó como crisis generalizada.

Hay «crisis económica, crisis política, crisis de desempleo, la inseguridad y, sobre todo, los 5 millones de desempleados» que tiene esta nación de 18 millones de habitantes, señaló Tatamuez.

No obstante, aseguró que la movilización del jueves es «para defender a la seguridad social» y exigir que el Gobierno pague los 23.000 millones de dólares que adeuda, así como los 2.000 millones de mora patronal que se registra hasta el momento.

Contra el Fondo Monetario

Por ello, el FUT ha llamado a crear «Frentes de Defensa de la Seguridad Social» para impedir que se concreten lo que denominó imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y prácticas neoliberales del Gobierno del presidente conservador Guillermo Lasso.

No existe actualmente ninguna negociación de ningún crédito con el Fondo Monetario, que acaba de hacer un último desembolso de un acuerdo firmado durante el gobierno de Lenín Moreno.

El líder sindical rechazó la reciente conformación de una «Comisión ciudadana» de expertos que ayudarán al Gobierno a analizar la situación en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) que, según el Ejecutivo, atraviesa por una profunda crisis financiera.

Tatamuez expresó sus dudas sobre la intención de dicha comisión, de la que están excluidos los trabajadores, pero que está integrada por un exgerente del Banco Central, Augusto de la Torre, y un exvicepresidente, Alberto Dahik, quienes -según dijo- en el pasado intentaron privatizar el IESS.

El IESS «no se puede privatizar» porque es una entidad autónoma integrada por las aportaciones de los trabajadores, recordó el líder sindical quien, no obstante, expresó su temor de que el Gobierno quiera eludir el pago de la deuda o entregar a privados algunas áreas como la administración de los fondos de pensiones y la salud.

No existe ningún proceso para privatizar el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Consulta Popular

Son estas razones las que han movido al FUT a convocar a una «jornada de resistencia» y a una «gran movilización nacional» para el próximo jueves, tanto en el campo como en las ciudades, según se precisa en un texto sobre las resoluciones de una reunión de la central sindical efectuada ayer sábado.

El llamado coincide con el inicio de la campaña electoral para comicios seccionales, en febrero.

Además, la Convención del FUT instó a la Asamblea Nacional a que «discuta y apruebe» un proyecto de nuevo código laboral propuesto por los trabajadores hace más de un año y que no ha sido tratado por los legisladores.

Asimismo, cerró filas contra la consulta popular que promueve el Gobierno para el próximo 5 de febrero sobre temas de seguridad y ambiente, entre otros.

«La incapacidad del Gobierno para resolver los problemas del país, combatir la delincuencia, el narcotráfico y la corrupción, hace que la única respuesta sea la represión y violencia; por eso llamamos a votar No en la Consulta», decidió el FUT.

Opinó que «esta consulta mañosa (…) no resuelve los problemas estructurales de violencia y empobrecimiento que vive el Ecuador». EFE

Quito, 12 de septiembre de 2022. El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez junto a los Ministros Patricio Carrillo y Luis Lara acuden a la Corte Constitucional a entregan documentación referente a la Consulta Popular propuesta por el Gobierno de Guillermo Lasso. API/JUAN RUIZ CONDOR

Más relacionadas