Iza exige al gobierno cumplir acuerdos tras crecimiento electoral de Pachakutik

Luego del cierre de las elecciones del pasado domingo, muchos han centrado su mirada en las sonadas victorias de la Revolución Ciudadana en las provincias de Pichincha y Guayas, sin tomar en consideración el fortalecimiento del movimiento indígena. Ellos asumen nuevas dignidades, incluso en regiones donde tradicionalmente no tenía apoyo.

El movimiento Pachakutikal hacer un balance sin sesgos de los resultados, se convierte en la segunda fuerza política, pero con el mayor avance en cuanto a nuevos cargos obtenidos. Las cuentas de la Conaie indican que ganó seis prefecturas, incrementó el número de alcaldías en su poder, sumó incluso dos en la región de la Costa (donde nunca antes había ganado), sin contar que tendrá presencia en casi todo el territorio nacional en concejos municipales y juntas parroquiales. Una fuerza nada despreciable, si se suman los 25 asambleístas ya en el Parlamento, que, pese a las divisiones, siguen juntos.

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, fue uno de los dirigentes que hizo campaña por el ‘No’ a lo largo de la campaña electoral y hoy ve consolidado el crecimiento del movimiento.

También dejó claro que en este momento Pachakutik cuenta con «25 asambleístas, seis prefecturas y nos ubicamos como la segunda fuerza más importante en el Ecuador».

Fuerza en crecimiento

El líder de la Conaie precisó: «hemos logrado aumentar dos prefecturas, ahora sumamos seis, pero, sobre todo, ahora contamos con dos alcaldías en la Costa, lo que nunca hemos ganado. Ahora tenemos concejales en casi todo el territorio nacional, el número de juntas parroquiales se ha incrementado»

Demandas sobre la mesa

Iza manifestó su disconformidad con el llamado al diálogo promovido por el presidente Guillermo Lasso, al momento de reconocer la derrota en la consulta popular.

Ya la lucha definió cual es la agenda, ya están los acuerdos, no depende de nosotros”, precisó.

El líder de la Conaie no le ve sentido a este nuevo llamado al diálogo nacional. “Para qué el Gobierno va a llamar para algo que ya hemos hablado durante un año, durante 18 días y en los últimos tres meses. No puedes volver a hablar. Por lo tanto, lo único que nosotros hacemos es insistir sobre los acuerdos”, sentenció.

Agregó que existen mecanismos jurídicos en el país para dar solución a la crisis, «la renuncia, la muerte cruzada o la revocatoria».

«Vamos a esperar la Asamblea Nacional de la Conaie y de las otras organizaciones, allí daremos nuestro punto de vista frente a la crisis económica y política. Nosotros vamos a tomar una decisión colectiva. Mucho va a depender en estos 15 días del cumplimiento del Gobierno nacional», advirtió.

Más relacionadas