
La jornada del 8 de Marzo por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 2023 en Quito, contrastó con las de años anteriores.
Los componentes que hicieron distinta la marcha del 8M fueron la ruta y la ausencia de la Policía Nacional.
«Reconocemos y felicitamos que las marchas y jornadas en conmemoración de este Día de la Mujer hayan sido totalmente pacíficas y que se desarrollaron en completa paz y tranquilidad. Ejemplo de la libertad que se vive en el Ecuador», erscribió el Presidente en su cuenta de Twitter.
A diferencia de los últimos tres años, la marcha no llegó a la plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico. Era justo en ese sector, donde el ambiente se ponía álgido y se iniciaban enfrentamientos entre las manifestantes y la Policía Nacional.
Este año, la marcha salió de la Universidad Central y llegó al parque El Arbolito, en el centro-norte. Aunque se había anunciado que habría una parada en la Asamblea Nacional, no fue así.
Otro factor distinto fue que la Policía Nacional no estuvo presente en el trayecto. Esta medida había sido anunciada por el ministro del Interior, Juan Zapata. Si bien señaló que había personal operativo que podía activarse en caso de emergencias, la actividad se desarrolló con calma y terminó con un encuentro cultural de micrófono abierto y presentaciones artísticas en la Casa de la Cultura.
Presencia de la Conaie
Las mujeres de pueblos y nacionalidades indígenas se sumaron a la manifestación. Llegaron, principalmente, de provincias de la Sierra, aunque también estuvieron representantes Amazónicas y de la Costa.
Las mujeres indígenas llevaban ramos de plantas medicinales que simbolizaron la purificación y salud.