Hernán Salgado dice que los asambleístas son «analfabetos constitucionales»

El expresidente de la Corte Constitucional, Hernán Salgado, en una entrevista en Ecuavisa fue consultado sobre el posible juicio político que se llevará a cabo en la Asamblea Nacional, en contra del Presidente Guillermo Lasso. En ese sentido, Salgado indicó:

«Son analfabetos constitucionales, que desconocen de las normas en lo más simple. Ese informe (para enjuiciar a Lasso) no tiene ni pies ni cabeza. Éste no pasará en el Pleno de la Corte Constitucional, pues la función de los jueces constitucionales es reflexionar», precisó.

«No hay fundamentos para destituir al presidente, lo que hay son afanes politiqueros, así no se hace política», sostuvo Salgado.

En la Asamblea no hay proponente del juicio ni firmas

Las causales para oficializar un juicio político a Guillermo Lasso, presidente de la República -alrededor del denominado caso ‘El gran padrino’-  empieza a alejar a la bancada correista de la Unión por la Esperanza (UNES), de sus aliados del Partido Social Cristiano (PSC) y la Izquierda Democrática (ID).

En la sesión del domingo 4 de marzo de 2023, estos bloques dieron sus votos para aprobar el informe correísta que recomendó enjuiciar al primer mandatario, invocando los numerales 1 y 2 del artículo 129 de la Constitución relacionados con delitos contra la seguridad del Estado, y por delitos de concusión, cohecho, peculado o enriquecimiento ilícito.

A partir de entonces, los desacuerdos entre estas bancadas empezaron a evidenciarse.

El 7 de marzo, Viviana Veloz (UNES), quien actuó como presidenta de la comisión ocasional que indagó por 42 días la supuesta trama de corrupción, declaró que este 10 de marzo se presentaría la solicitud de juicio político al Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) .

Pocas horas después, Esteban Torres, coordinador socialcristiano señaló que la solicitud podría presentarse hasta el jueves o viernes, pero la próxima semana. El asambleísta enfatizó que la solicitud que se presente al CAL debe ser consensuada entre los miembros de la mayoría, para que el texto sea «muy bien redactado y profundo para remitir a la Corte Constitucional».

Torre descartó que en el informe se incluya la causal 1 del artículo 129 que invoca delitos contra la seguridad del Estado. «Si vemos un texto que se quiere imponer con la causal 1 no vamos a respaldarlo, así de simple», advirtió.

Más relacionadas