
Dirigentes reprocharon al Gobierno que el ‘diálogo no funcionó’ y lo que va a funcionar es el ‘derecho a la resistencia’. Integraron una plataforma de lucha.
Dirigentes gremiales del transporte nacional, acompañados de miembros de colectivos sociales, se proclamaron como parte de una ‘plataforma nacional por la patria’ y se declararon en ‘vigilia permanente’ para observar la tramitación del enjuiciamiento político al presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, que se desarrolla en la Asamblea Nacional.
En una de las salas del Hotel Quito, este martes, 11 de abril, más de una docena de dirigentes de agrupaciones campesinas y del transporte confluyeron para criticar a la Asamblea Nacional y también al gobierno de Guillermo Lasso por lo que consideraron una falta de atención a los problemas de la población.
Abel Gómez, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Interprovincial (Fenacotip), abrió el evento en el que recalcó que su exposición no tiene fines “políticos”, sino comunicarles a las funciones Ejecutiva y Legislativa que están “expectantes” de sus actuaciones.
El pronunciamiento de los grupos es un “clamor ciudadano”, dijo Gómez, y esperan que las autoridades “avoquen conocimiento, porque esta unidad se declara en sesión permanente e invita a las organizaciones sociales para dar una salida” al país.
Se mantendrán ‘vigilantes’ ante juicio político
En el Legislativo, la Comisión de Fiscalización se encuentra en una fase de sustanciación de pruebas de cargo y descargo en el juicio político que plantearon sectores de oposición al presidente Guillermo Lasso, a quien se lo acusa de incurrir en el delito de peculado contemplado en el numeral 2 del artículo 129 de la Constitución. Se requieren 92 votos de los legisladores para definir una posible censura y destitución.
Entre los actores sociales no hubo un pedido expreso a los asambleístas para que voten a favor o en contra de la interpelación; no obstante, las críticas apuntaron a la administración de Lasso.
En su alocución, narró que en una reunión de hace un mes le increparon a Lasso la falta de respuestas a sus pedidos en el ámbito de la transportación.
“Hace un mes, al presidente le dijimos: ‘usted ha incumplido con la transportación’. De aquí a mañana, nosotros coincidimos con las organizaciones sociales y será una mera coincidencia. Pero será un momento histórico de lucha para reclamar lo que nos pertenece. Hoy se ha dado esta coincidencia que no tiene otro camino que vigilar que este juicio político se lleve adelante bajo los parámetros de la Constitución”, manifestó.
Transportistas dicen que no funcionó el diálogo
Cabrera aclaró también que esta será una “jornada larga” en la que “tendrán un solo norte: rescatar el futuro del país”. “Le apostamos al diálogo cuando tuvimos que hacerlo, pero tenemos la entereza de decir que el diálogo no funcionó y va a funcionar el derecho a la resistencia”, añadió.
Otro de los dirigentes gremiales, Miguel Bonilla, de la Federación Nacional de Transporte Intra e Inter Provincial de Pasajeros del Ecuador, insistió en que este reclamo no es político, que no son candidatos y responsabilizó al régimen de “políticas desatinadas”.
“El presidente, al no tener colaboradores que no le dicen lo que pasa en el territorio, hace que tome políticas desatinadas. Tenemos un gobierno que no escucha y ministerios que no comprenden y no entienden. No le hacemos juego a ninguna desestabilización, pero los transportistas y ciudadanos estamos sintiendo la falta de voluntad del Ejecutivo y Legislativo para solucionar los problemas. No podemos seguir siendo expectantes, necesitamos un cambio y estaremos en pie de lucha, vigilantes de la Asamblea y de lo que hace el Gobierno”, sostuvo.