
Originario de Saraguro, Don Valentín, como es conocido en las redes sociales, ha logrado cautivar con su contenido y sencillez al público en Facebook. Es ahí donde muestra las actividades diarias que realiza en sus cultivos, con humor y rescatando las costumbres y tradiciones de su tierra ha logrado obtener más de 300 mil seguidores, en tan sólo un año.
Su infancia la vivió junto a sus padres y hermanos, ayudando en los quehaceres del hogar, con el paso del tiempo, sus aspiraciones y sueños fueron apareciendo y uno de ellos era ser militar; ante la oposición de sus padres, abandonó los estudios y se fue a trabajar junto a su tío. Al cumplir la mayoría de edad, se casó y erradicó en la provincia de Zamora Chinchipe para formar su propia familia y laborar como agricultor.
Lo que no muchos saben es que Manuel Valentín Guamán, es Técnico en Auxiliar de Enfermería y trabajó durante algunos años en la rama de la salud en el sector público, gracias al apoyo y motivación de su familia, sin embargo, al llegar el CoVid-19 al país, este decidió renunciar a sus labores para precautelar su vida y la de su familia.
Un contenido diferente
Su personalidad y originalidad han hecho que, a sus 57 años se convierta en un agro influencer, y hoy en día sus videos alcancen millones de reproducciones. Este gigantesco grupo de fans no solo pertenecen a Ecuador, en la lista están personas de otros países como; Estados Unidos, México Guatemala, Perú, El Salvador, Chile y más. Si algo define su contenido es el humor y dialecto propio del lugar, pues sus videos van desde cocinar platos típicos del sur del Ecuador, hasta cosechar y sembrar frutas legumbres y hortalizas.
Don Valentín considera que, con el avance la tecnología y la inmediatez de la información, plataformas como Facebook y YouTube son importantes y claves para lograr que el campo continúe siendo una base importante para el crecimiento económico del país.

Actualmente, los influencers del agro están ayudando a promover una mayor conciencia sobre el sector y a educar a la población sobre la realidad de esta importante parte de la economía. Contribuyen a amplificar los mensajes de los productores, los agricultores y todos los que trabajan allí, para que la sociedad entienda la importancia del campo y el papel que juega en la sostenibilidad y el desarrollo rural.