Suben a 62 los muertos en RD del Congo en un ataque del grupo rebelde

Archivo - Miliciano en República Democrática del Congo - FINBARR O'REILLY / FINBARR O'REILLY - Archivo
Archivo - Miliciano en República Democrática del Congo - FINBARR O'REILLY / FINBARR O'REILLY - Archivo

Kinsasa, 15 abr (EFE).- Al menos 62 personas murieron en ataques simultáneos del grupo rebelde Cooperativa para el Desarrollo del Congo (Codeco) contra varios pueblos del noreste de la República Democrática del Congo (RDC), informó hoy a EFE un líder de la sociedad civil congoleña.

«El balance asciende a 62 civiles muertos, mientras que el primer balance provisional era de 45 civiles asesinados por los milicianos de Codeco, que atacaron simultáneamente varias aldeas de la jefatura de Banyari el jueves y ayer viernes», dijo a EFE por teléfono Jean Bosco Lalo, presidente de la sociedad civil de la provincia de Ituri, donde se encuentran las localidades afectadas.

«Como el suceso está todavía reciente, seguimos organizando registros en los pueblos afectados, especialmente en Kilo-Etat y en Matete», agregó al indicar que aún hay gente desaparecida, sin especificar el número.

Lalo indicó que los rebeldes también quemaron un centenar de casas y saquearon tiendas.

Según el presidente de la sociedad civil de Ituri, ahora reina una calma precaria tras la intervención del Ejército, que controla casi toda la zona, lo que ha permitido organizar búsquedas con la ayuda de la Cruz Roja.

Algunas partes de la provincia de Ituri han visto durante los últimos meses una grave escalada de ataques de grupos armados, sobre todo por parte de Codeco, que representa a la comunidad lendu y se formó como grupo armado en 2018 para luchar contra los abusos del Ejército congoleño.

Algunas de las peores masacres pudieron ser actos de represalia contra la milicia Frente Popular de Autodefensa de Ituri (FPAC-Zaire), que se describe como un grupo de autodefensa para proteger a la comunidad hema contra los ataques de Codeco.

Las comunidades lendu (agricultores) y hema (pastores) mantienen una disputa desde hace tiempo que provocó miles de muertes entre 1999 y 2003.

Ante esta oleada de violencia, la asesora especial de las Naciones Unidas para la prevención del genocidio, Alice Wairimu Nderitu, alertó a mediados del pasado enero del riesgo de que se produzca un genocidio.

Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por las milicias rebeldes y el Ejército, pese a la presencia de la misión de la ONU en la RDC (Monusco), con 16.000 soldados sobre el terreno.

La ausencia de alternativas y métodos de subsistencia estables han empujado a miles de congoleños a tomar las armas y, según el Barómetro de Seguridad de Kivu (KST, en sus siglas en inglés), el extremo oriental de la RDC es campo de batalla de unos 120 grupos rebeldes. EFE

Más relacionadas