Rebeldes se toman base militar en Sudán; ya hay 56 civiles muertos en los cruentos combates

El grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) intentó tomar el control del palacio presidencial en Jartum y el edificio central de las FFAA. Fuentes locales aseguran que los rebeldes fueron derrotados; señalan un saldo de 25 muertos y al menos 185 heridos.

Los enfrentamientos entre el Ejército sudanés y el poderoso grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) continuaron la mañana de este domingo en las inmediaciones del cuartel general de las Fuerzas Armadas, en el centro de Jartum, y otras localidades de Sudán.

Según constató EFE, los enfrentamientos continuaron por segundo día en la capital, tras estallar la mañana del sábado después de que las FAR acusaran al Ejército de atacar sus posiciones, una acción que las Fuerzas Armadas indicaron que se produjo como respuesta a una agresión.

Las Fuerzas Armadas dijeron en un comunicado que una de las torres de su cuartel general en Jartum fue incendiada como resultado de los combates, en una acción que no dejó víctimas, y desmintió las afirmaciones de las FAR de que se habían hecho con la instalación.

El país africano, al borde de que el conflicto se convierta en una guerra, se despertó con aviones militares sobrevolando el centro de Jartum y otros puntos del este y el sur de la capital, mientras que los enfrentamientos continuaron en otras localidades del país.

El portavoz del Ejército, Nabil Abdullah, dijo en un comunicado que el ejercito tomó el control de la base más grande de las Fuerzas de Apoyo Rápido en el área de Karari, al norte de la localidad de Omdurman, y requisó todo el equipo perteneciente a los paramilitares.

Cruentos combates

Asimismo, los militares también se hicieron con el control de hasta 35 vehículos blindados de las FAR en la ciudad de Damazin, en el sureste de Sudán.

En dos días de combates, al menos 56 civiles han perdido la vida y casi 600 -también entre las filas de las partes beligerantes- han resultado heridos, informó el Comité Central de Médicos sudanés.

Estas cifras, sin embargo, no incluyen las víctimas en la conflictiva región occidental de Darfur, donde hay intensos combates en Al Fasher y Nyala, así como en Al Obeid, en el estado de Kordofán del Norte, debido a las dificultades de movimiento en esas zonas.

Estos enfrentamientos se produjeron después de que el Ejército advirtiera el jueves de que el país está atravesando una «coyuntura peligrosa» que puede llevar al conflicto armado, después de que se «movilizaran» unidades de las FAR en la capital sudanesa y otras ciudades sin el consentimiento o coordinación de las Fuerzas Armadas.

Cómo empezó

Al menos 56 civiles han muerto y centenares resultaron heridos como resultado de los choques armados que comenzaron ayer entre el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y el Ejército sudanés, informó hoy el Comité Central de Médicos de Sudán.

El comité indicó en su página de Facebook que, además de los 56 muertos civiles, hay un total de 595 heridos, incluidos entre las filas de los militares, y de los cuales hay «decenas» que se encuentran en estado crítico.

La asociación advirtió que estas cifras fueron contabilizados dentro de hospitales y centros de salud, por lo que podrían ascender considerablemente al haber víctimas afectadas en regiones aisladas de Sudán a las que el Comité de Médicos no tiene acceso.

Asimismo, indicó que hay muertos y víctimas civiles que no pudieron llegar a los hospitales «debido a las dificultades de movimiento y a la interceptación de ambulancias y paramédicos» durante los choques armados.

El comité desglosó que la capital, Jartum, fue donde se registraron más muertes, con 25 víctimas mortales; mientras que en la vecina Omdurman y la región de Marina se contabilizaron un total de 11 y 8 muertes, respectivamente.

Guerra civil

Los choques que tuvieron lugar en las zonas alejadas de los núcleos urbanos dejaron al menos otros 25 muertos entre civiles y militares, indicó la fuente.

«Hacemos un llamado al predominio de la voz de la razón y al cese inmediato del fuego absurdo, que se cobró la vida de civiles inocentes y desarmados, y se deben abrir salvoconductos para evacuar a los detenidos, varados y heridos para brindarles primeros auxilios», dijo la organización.

El punto determinante del conflicto entre los militares rivales tras semanas de tensión se dio ayer cuando las FAR acusaron al Ejército sudanés de lanzar una acción contra una de sus bases en Jartum, mientras que las Fuerzas Armadas aseguraron que lo realizaron en respuesta a un ataque que las FAR habían llevado a cabo previamente en la capital sudanesa.

Ataque

Estos enfrentamientos se produjeron tan solo dos días después de que el Ejército advirtiera de que el país está atravesando una «coyuntura peligrosa» que puede llevar al conflicto armado, después de que se «movilizaran» unidades de las FAR en la capital sudanesa y otras ciudades sin el consentimiento o coordinación de las Fuerzas Armadas.

Esta movilización se produjo en medio de negociaciones para alcanzar un acuerdo político definitivo que ponga fin a la asonada de 2021 y lleve a Sudán a una transición democrática, un pacto cuya firma ha sido pospuesta en dos ocasiones este mes de abril precisamente por las tensiones y rivalidades entre el Ejército y las FAR. EFE

El aeropuerto de Jartum, en Sudán, ha sido tomado por fuerzas paramilitares, obligando a cerrar el aeropuerto. Las aerolíneas que se dirigían hacia él han dado la vuelta y los aviones que se preparaban para despegar han tenido que quedarse en tierra bajo la amenaza de las armas. Los pasajeros han sido retenidos en la terminal y en diferentes aviones.

Más relacionadas