
La Fiscal del Guayas, Ana Ramos a través del proceso 09285202300701Gb, le solicta al juez Eladio Armando Freire Ojeda, desde el pasado 21 de marzo de 2023 con alcance a 17 de abril de 2023, de la Unidad Judicial Norte de Guayaquil, archivar la denuncia de la investigación previa con base a la presunta falsficiación de ‘Carnets de discapacidad’ invocando el artículo 586 del COIP.
El Ministerio de Salud Pública denunció en la Fiscalía General del Estado que presuntamente se habría falsificado documentos públicos (carnet de discpacidad del Conadis) desde 2017. Sobre este hecho, en 2020, el entonces vicepresidente de la República de Ecuador, Otto Sonnenholzner, arremetió contra quienes han obtenido y entregado carnets del Conadis de manera ilegal. «Ahora resulta que cualquiera fulano que le duele el oído es discapacitado», dijo.
El primer caso en firme
Sobre este hecho, el medo La República investigó el origen de la denuncia a través de Nicolás Arméndariz, quien era funcionario público, quien comunicó al Conadis en 2017 mediante oficio dirigido a Javier Torres quien era entonces presidente de la entidad. Allí se indicó la presunta falsificación de documento de una funcionaria de un ministerio público en 2017.
Dicho oficio, sirvió para motivar la denuncia del Ministerio de Salud, en virtud que el carnet fue entregado sin pasar por los procesos técnicos establecidos.
El escrito de Armendáriz permitió al Ministerio conocer este caso y denunciarlo en la Fiscalía, lo que conllevó a casos formales que posteriormente decayeron en funcionarios públicos como asambelístas y otras autoridades.
Hasta el cierre de esta nota no hay un pronucimiento de la fiscal ni del Ministerio de Salud Pública.