Cifra de policías aumentará en Quito

Habrá una reunión semanal entre la Policía y la alcaldía para dar seguimiento y evaluar la situación de seguridad en Quito. Foto: Ministerio del Interior.

El ministro del Interior, Juan Zapata, y el alcalde electo de Quito, Pabel Muñoz, se reunieron este 26 de abril del 2023 en la Comandancia de la Policía Nacional para tratar aspectos relacionados a seguridad.

Zapata dijo en la rueda de prensa que el objetivo es sacar a Quito del mapa de las ciudades más violentas de Ecuador y bajar los niveles de inseguridad.

En ese contexto, indicó que a finales de mayo se incorporarán 1 126 policías al Distrito de Quito. Para esto se requiere de trabajo articulado con el Municipio de la capital para tener los objetivos claros. Zapata se refirió a temas de vacunas y extorsiones, por ejemplo.

El Ministro insistió en señala que la inseguridad se combate con recursos y logística y es importante el trabajo articulado con el Municipio.

«Queremos dar un mensaje de que hay una unidad entre el Gobierno nacional y el Gobierno metropolitano de Quito, que la ciudadanía esté tranquila», refirió Zapata respecto al trabajo conjunto que impulsarán las autoridades para enfrentar la delincuencia común.

Pabel Muñoz plantea unificar planes

«Hemos quedado en que tanto el plan de seguridad que tiene la Policía Nacional como el que nosotros estamos elaborando para la ciudad se unifiquen. Sean uno solo y no tengamos una planificación de la Policía y otro del municipio», expresó el Alcalde electo.

Dijo que este plan unificado deberá tener indicadores y metas como la disminución de delitos y el incremento de percepción de seguridad.

Muñoz también solicitó que se efectúen reuniones semanales con el Comandante del Distrito de Quito para tomarle el pulso a la situación de seguridad.

«Estamos contentos con la incorporación de esos 1 126 que podrán integrarse al Distrito a finales de mayo. Hemos decidido hacer un evento conjunto para que sumemos a esos policías la capacidad logística que necesitan. Y si el Municipio puede, con la tasa de seguridad, apoyar en esa capacidad logística, así lo va a hacer», aseguró.

Anticipó que está pendiente la entrega de motocicletas y Unidades de Policía Comunitaria para que los servidores policiales puedan cumplir con sus funciones.

Propuso que la tasa de seguridad (recursos económicos recaudados para cubrir servicios de seguridad) a planificarse para el 2024 y la reforma que se pueda hacer para este 2023 se lo trabaje en conjunto con la Policía.

Para este año la tasa de seguridad estuvo alrededor de USD 10 millones, una parte de ese rubro se destinará a la seguridad de los quiteños y a la Policía.

Además, Muñoz plantea que existan senderos seguros en sitios de mayor conflictividad de Quito, con la readecuación del espacio público, iluminación y arte urbano, así como dispositivos de seguridad.

Las acciones de la Policía deben tener un fuerte anclaje territorial. «No sacamos nada si solo están alrededor de la Comandancia General. Necesitamos que estén en los barrios», enfatizó.

En Quito hay un alto cometimiento de delitos con armas de fuego, se debe dar una respuesta efectiva pero el tema no fue tratado en la reunión, concluyó Muñoz.

La Policía incrementará las rondas en comercios de la ciudad y en controles de extorsión. Se destinarán más policías a las Unidades que se encargan de perseguir ese delito.

Más relacionadas