La defensa a los uniformados se fortalecerá

«El miedo tiene que estar de lado de los terroristas, no de la comunidad ni de los buenos», señaló el Ministro del Interior, Juan Zapata, al hablar sobre las acciones y resultados a escala nacional ante la ola de violencia e inseguridad.

En rueda de prensa el Ministro del Interior junto al comandante de la Policía, Fausto Salinas, dieron a conocer los mecanismos y cifras que se han obtenido tras la implementación del estado de excepción y con la declaratoria del terrorismo como amenaza de Estado.

Zapata indicó que las fuerzas de seguridad están trabajando en torno a cuatro objetivos para enfrentar la violencia criminal:

  • La localización y captura de blancos de mediano y alto interés para el Estado.
  • La extorsión y la ‘vacuna‘
  • La geolocalización de la violencia criminal
  • Homicidios intencionales

Por ello, con las restricciones y amplios operativos, Zapata indica que se han reducido las muertes violentas en la Zona 8, Santa Elena y Los Ríos, donde rige el estado de excepción desde el 1 de abril. Además, se han detenido a 1 697 sospechosos, de ellos 143 blancos de interés para el Estado pues son las personas que estarían generando violencia en el territorio.

Luto en la Policía

También recordaron a los últimos uniformados asesinados en enfrentamientos armados con sospechoso de diferentes delitos. «En homenaje a los héroes policiales no bajamos los brazos. Hay una repuesta firma ante el crimen organizado (…) Hay una Policía valiente, entrenada y capacitada que seguiremos en esta línea. Es hora que ante amenazas letales existan respuestas letales. Estamos luchando para devolverle la seguridad y tranquilidad al país. «, enfatizó Zapata.

Y reveló que en los últimos cinco eventos, ocurridos en menos de 30 horas, «la Policía haciendo uso de su arma de dotación conforme a la ley abatieron a seis sospechosos en casos de robo, asalto armado, sacapintas y sicariato».

Por su lado, Salinas señaló que el asesinato de los policías obliga a la Policía Nacional a vencer a la delincuencia con asertividad y firmeza. Y por ello, los uniformados que usan su arma en el deber no tiene que se judicializados.

Defensa de policías

Frente a este escenario, el comandante de la Policía Nacional indicó que se está formando a uniformados para que asuman la defensa de sus compañeros en caso del uso legítimo de la fuerza. Se espera que los profesionales se gradúen el 31 de mayo de este año.

También, Zapata reveló que se firmará un acuerdo con la Defensoría del Pueblo para que se sumen a la defensa institucional. Dijo que el proyecto está listo y tiene como objetivo contar con abogados para los policías a escala nacional en cualquier hora y en distintas parte del país para reforzar la defensa otorgada por la Policía y el Ministerio del Interior.

«Eso da la garantía los policías ecuatorianos que pueda tener la confianza y el apoyo del mando, del Gobierno y la justicia», aseguró Zapata.

Finalmente, indicó que la situación que se vive en el país responde a la violencia criminal producto del enfrentamiento entre bandas por territorio y economías. Por esta razón, pidió el apoyo de todas las instituciones y ciudadanía para enfrentarla.

Más relacionadas