
El ultraderechista Partido Republicano, partidario de mantener la actual Constitución, se impuso este domingo en las elecciones constituyentes de Chile con el 35,48 %, según el 95% de los votos escrutados.
El partido está liderado por José Antonio Kast, quien perdió contra el presidente Gabriel Boric en las elecciones de 2021 y es un defensor del modelo económico instaurado en Chile por la dictadura militar (1973-1990) y que luego fue continuado por los gobiernos democráticos, incluyendo dos del Partido Socialista, y que convirtieron a Chile en la mayor economía de la región.
En segundo lugar, quedó la lista Unidad Para Chile (28,45 %), integrada por la mayoría de los partidos que integran la coalición oficialista (el Frente Amplio de Boric, el Partido Comunista y el Partido Socialista), mientras que la tercera posición fue para la derecha tradicional, del expresidente Sebastián Piñera, aglutinada en Chile Seguro (21,14 %) y en la que se integran UDI, Renovación Nacional y Evópoli.
Con el 90,6 % de los votos escrutados, se desconoce aún el reparto final de los 50 consejeros que redactarán la nueva propuesta de Constitución, pero todo indica que ni la lista de centro-izquierda Todo por Chile ni el Partido de la Gente (derecha populista) no alcanzarán el porcentaje suficiente de votos para entrar en el consejo.
Mayoría absoluta
Todo por Chile obtuvo solo el 8,9 % de los votos y está conformada por el oficialista Partido por la Democracia y la Democracia Cristiana, que no es propiamente oposición pero tampoco integra el Gobierno.
El último lugar fue para el Partido de la Gente, que apenas consigue un 5,4 % de los votos, pese a que era una formación que parecía despuntar en las últimas encuestas y se vio afectada por un caso de narcotráfico en una de sus candidatas.
La extrema derecha y la derecha tradicional tienen juntas mayoría absoluta y aglutinan más de los 30 escaños necesarios para aprobar las nuevas normas constitucionales sin necesidad de pactar con la izquierda, lo que les permitirá así marcar el rumbo de la nueva propuesta de Carta Magna.
La ultraderecha arrasó en la mayoría de las 16 regiones de Chile e incluso se hizo con feudos tradicionalmente a manos de la izquierda como la Región de Valparaíso o la Metropolitana, donde se encuentra la capital.
Borrador
Los 50 consejeros -25 hombres y 25 mujeres- tomarán posesión el próximo 7 de junio y tendrán cinco meses para redactar la propuesta de texto, que se someterá a plebiscito el 17 de diciembre.
El mismo día de la instalación, los consejeros recibirán un borrador que 24 expertos designados por el Parlamento llevan redactando desde marzo y que cumple con 12 principios básicos acordados a priori por los partidos para evitar una propuesta refundacional como la anterior.


