Gobierno retira la seguridad a los ya exasambleístas

Tras el decreto de la muerte cruzada emitido la mañana de este 17 de mayo de 2023, con el que la Asamblea Nacional queda disuelta hasta nuevas elecciones, el Palacio Legislativo está protegida por un fuerte contingente militar.

Miembros de las Fuerzas Armadas desalojaron a los funcionarios que se encontraban en el interior del edificio antes de las 07:00, según informó personal de Comunicación de la Asamblea Nacional.

La bancada correísta UNES aseguró que no tomarán ninguna acción contra la muerte cruzada ni participarán en movilizaciones.

Después, los uniformados comenzaron a instalar vallas en el exterior del Palacio. Los pocos funcionarios legislativos que llegaron fueron impedidos de ingresar. Mientras que la Policía resguarda los interiores del complejo legislativo.

Extraoficialmente se conoce que habrá un pronunciamiento del expresidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, junto con algunas bancadas.

UNES sostiene que la Muerte Cruzada es un «triunfo»

La bancada correísta UNES dio una rueda de prensa pasadas las 10:30 en los exteriores del Palacio Legislativo. Marcela Holguín, exprimera vicepresidenta de la Asamblea, aseguró que la decisión de aplicar la muerte cruzada es ilegal porque no hay la causal de grave crisis política y conmoción interna.

Según Holguín, la decisión de la muerte cruzada se hizo para “impedir la votación del juicio político”. Por ello, dijo que el decreto de Lasso es el “triunfo de la Revolución Ciudadana”.

Holguín aseguró que ellos no se “aferran a sus cargos” y que están dispuestos a ir a nuevas elecciones. Dijo que por ahora no adelantan los nombres que presentarían para los comicios dentro de unos meses. Virgilio Hernández, directivo de Revolución Ciudadana, aseguró que a pesar de esto, no tomarán ninguna acción ni participarán en movilizaciones.

Más relacionadas