El ‘Canal de la muerte’ ahora tiene presencia militar

Unos 26 cadáveres se han levantado en la zona durante el 2023.

Militares custodian el conducto de agua conocido como “canal de la muerte”, ubicado en el noroeste de Guayaquil y que forma parte del trasvase DauleChongón. En este sitio, apodado por moradores por la cantidad de personas fallecidas en el lugar, se han encontrado 26 cadáveres en lo que va del año.

El coronel Roberto Santamaría, jefe del distrito Nueva Prosperina, detalló que en el canal se genera el 10% de las muertes del distrito, que a la fecha ya suman 329.

A inicios de junio, a pocos metros del canal se encontraron tres sacos con restos de dos hombres jóvenes. Habían sido divididos en seis partes y arrojados en la calle donde circulan motos lineales.

Uno de los últimos hechos registrados fue el del viernes 9, cuando uniformados de las Fuerzas Armadas y de la Policía, durante un operativo, se percataron de que dos cuerpos estaban flotando en el canal, pero uno de ellos aún se movía.

Desde ese día, Santamaría indicó que las Fuerzas Armadas tomaron control.

Al menos 26 cuerpos y partes humanas han sido hallados en el ‘canal de la muerte’ durante el 2023.

El jefe del distrito explicó que desde el 2010 existe un decreto ejecutivo en el que se establece que, luego de la repotenciación que tuvo el trasvase, este pasaba a ser un área de reserva militar.

“En ese sector, por ser un proyecto estratégico, la Ley de Seguridad Pública dice que el control de las áreas estará a cargo de Fuerzas Armadas”, manifestó.

Ahora, el rol de la Policía será de tomar el procedimiento de judicialización, es decir, si existe un asesinato, si se detecta un vehículo o una moto abandonada. La seguridad, respecto a rondas y controles, le corresponderá a los militares, afirmó Santamaría.

“Ellos van a estar permanentemente a cargo del canal. Nosotros lo que damos son dos policías para que judicialicen casos que deben llevarse hasta la Fiscalía”, dijo el jefe de Nueva Prosperina.

Otra de las acciones necesarias, según Santamaría, es que se inhabiliten varias vías que conectan con el área.

Más relacionadas