Guía para el voto (III)

Raúl Andrade Gándara

Rochester, Estados Unidos

El siguiente binomio en liza es Hervas-Vega.

A Hervas ya lo conocimos en la elección anterior.

De Vega poco se conoce, salvo su hoja de vida.

Sin duda, Hervas fue una sorpresa electoral, de la mano de una alicaída ID y lanzado como producto de mercadeo para una campaña liviana, dirigida a jóvenes e indecisos.

Supo sacar la mayor ventaja de ambos y logró una buena votación.

Poco se había escuchado de él antes, y poco se ha escuchado después, a parte de su generosa disposición a ser candidato.

Obra en su pasivo una desavenencia pública con Lasso, que a la luz de sus declaraciones de impuesto, conocidas hace pocos días, resulta difícil de sostener sin aclaraciones.

También pesa un silencio de dos años, solo interrumpido por su desvinculación de la ID y su sorpresivo regreso a la lid presidencial.

Dudo que la sorpresa se repita.

Ya el país lo conoce y le ha tomado el pulso.

El movimiento RETO asume ese desafío al respaldarlo. No está claro quienes lo financian ni para qué. Quizás, con suerte, lograrán algunas curules y justificarán el gasto. Nada de qué perder el sueño.

La otra sorpresa de las elecciones pasadas, Yaku Pérez, reaparece re encauchado. Otros movimientos lo auspician, y PK dividida se sube al vuelo. En su favor el carisma, su discurso aparentemente inofensivo y su vestimenta diseñada para aumentar el efecto indígena, a pesar de su obvio mestizaje.

Todos efectos externos. Pero la procesión va por dentro.

Su propuesta es retrógrada y simplista, lo cual le valdrá muchos votos por parte de los desubicados que nunca faltan. Su poncho y afeites le darán también cabida entre los jóvenes teóricos que poco o nada conocen de cómo se maneja un Estado, cuáles son sus requerimientos y cómo hay que satisfacerlos.

Pero en política seria, lo anterior no es suficiente. El agua en sí misma sostiene la vida pero no a un gobierno sin metas claras y muy débil bajo la línea de flotación. Allá, empujados por la corriente, confluyen los oportunistas, los teóricos marxistas y los talla única.

Su vicepresidente, Pinela, pescada desde la academia, es un ejemplo de lo anterior.

Dudo que repita los resultados de la vez pasada, ya que su silencio en estos dos años ha sido tan deleznable como el agua que lo adorna. Su financiamiento es también un misterio, así como su declaración de impuestos, porque el agua no se convierte en oro, al menos que haya algún proceso filosofal de por medio.

Pero lo indudable es que si no hay esencia, no hay fondo. Solo forma.

Sin embargo, en Ecuador, todo puede pasar.

Quito, lunes 12 de junio del 2023. El binomio presidencial Xavier Hervas-Luz Marina Vega, inscriben su candidatura para las próximas elecciones en el Consejo Nacional Electoral. Fotos: Rolando Enriquez/API
Quito, lunes 12 de junio del 2023 El Binomio Presidencial Yacu Perez Y Nory Pineda, inscriben su candidatura para las próximas elecciones en el Consejo Nacional Electoral. Fotos Rolando Enriquez/API

Más relacionadas