Militares peruanos acusados de causar explosión en Ecuador

Incidente minero en la frontera entre Ecuador y Perú genera controversia sobre la soberanía territorial.

La mañana del 21 de junio de 2023, se registró un incidente de labor minera en la frontera entre Ecuador y Perú, en el límite fronterizo del cantón Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe. Según los informes, se produjo la destrucción de herramientas, incluyendo un compresor, una casa para trabajadores y material aurífero.

Paúl Pineda Cordero, dirigente del Distrito Minero Chinapintza, expresó su preocupación y planteó dudas sobre la intención detrás del incidente. Según Pineda, el lugar limita con Perú, pero las autoridades de ese país estarían llevando a cabo operativos fuera de los sus límites. Afirmó que el miércoles 21 de junio, se produjeron explosiones en la maquinaria del minero Gonzalo Carrión, quien se encuentra en territorio ecuatoriano, generando daños valuados en aproximadamente 70 mil dólares.

Hasta el momento, ninguna autoridad se ha pronunciado al respecto, pero se espera que las Fuerzas Armadas emitan un comunicado hoy, 23 de junio de 2023, para abordar la situación. El gobernador de la provincia, Absalón Campoverde, negó la versión de que las autoridades peruanas hayan invadido territorio ecuatoriano y afirmó que las coordenadas indican que Gonzalo Carrión se encuentra dentro de territorio peruano, sin embargo, los habitantes de la zona afirman que la labor minera se encuentra en territorio ecuatoriano y en 2010 fue censada por el Ministerio de Minería y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Ecuador, lo cual respalda su afirmación de pertenecer a Ecuador. Añadió que preocupa el hecho de que un soldado ecuatoriano, asignado al Destacamento de Chinapintza, no haya reaccionado ante la advertencia de que el lugar es territorio ecuatoriano y permitiera las explosiones.

“Queremos que las autoridades se pongan las botas y vayan al lugar. Es necesario que den claridad a ese sector y definan si está en Ecuador o en Perú”, agregó.

Denuncia

A través de sus redes sociales, el exasambleísta por Zamora Chinchipe, Salvador Quishpe, afirmó que una Fiscal de Perú, acompañada de militares de ese país, habría ingresaron al sector de Chinapintza, donde se hace minería artesanal desde hace 40 años; y en presencia de militares ecuatorianos procedieron a dinamitar la casa del ciudadano ecuatoriano Gonzalo Carrión.

“La fiscal peruana y sus acompañantes alegaban que la casa de Carrión se encuentra en territorio peruano; sin embargo, Carrión está asentado a 200 metros al interior de territorio ecuatoriano donde vive desde hace 40 años y tiene sus escrituras otorgado por el entonces INDA desde hace casi 20 años y legalmente inscrito en el Registro de la Propiedad del Ecuador. Además, Carrión tiene un permiso para hacer minería en ese lugar otorgado por el Ministerio de Energía y Minas el 28 de octubre del año 2014. Si Gonzalo Carrión y otros vecinos de la zona están cometiendo actos ilegales, entonces debe actuar la Fiscalía ecuatoriana y más autoridades competentes. ¿De cuándo acá están permitiendo que autoridades extranjeras violenten nuestra soberanía nacional? Exigimos al presidente Guillermo Lasso, a la Cancillería y al Ministerio de Defensa las explicaciones inmediatas a los 18 millones de ecuatorianos”, escribió.

Más relacionadas