Guía para el voto: Villavicencio-González

Raúl Andrade Gándara

Rochester, Estados Unidos

El binomio Villavicencio-González despierta muchas expectativas en quienes están hartos del correato, su estela de corrupción y la impunidad de sus operadores.

Para una importante porción de la población, esa es una fuente de frustración, furia y desengaño.

La figura de Fernando Villavicencio, perseguido, amenazado y maltratado por esa organización delictiva, se ha convertido así en un símbolo de resistencia contra más de una década de abusos.

Su gestión en la Asamblea, además, dio visibilidad nacional a esa lucha.

Es seguro entonces que tendrá el voto duro de los anti correistas y eso le da una buena opción a su candidatura.

Pero la pregunta obvia es :

¿Será suficiente para ganar?

¿Entenderá el gran público hasta donde llegan las denuncias y porqué no se convierten en sanciones, a veces porque son sensacionalistas y otras por la incapacidad de una función judicial “ independiente” pero manipulable y en algunos casos corrupta por conveniencias?

¿Será suficiente enarbolar la espada castigadora para solucionar la corrupción estatal?

¿Será confiable que un ex-sindicalista, que hace pocos años sostenía que la minería debe ser explotada por el Estado a través de una entidad espejo de Petroecuador, hoy denuncie que la mafia está enquistada en las entidades estatales y que allí está el origen de todos los males?

Curiosamente, quienes hoy lo respaldan son además ex colaboradores de Moreno, que de mafias conocen, y no su agrupación original.

Su financiación y recursos son desconocidos.

En términos generales, los candidatos que centran sus propuestas en un solo ámbito olvidan lo compleja y conflictiva que es la función pública y cuán incompleto puede volverse un plan de gobierno que no analiza a profundidad todas sus aristas.

Es urgente por tanto trazar planes a largo plazo para salir del marasmo.

Las actuales intenciones de voto presagian una Asamblea opositora, similar a la anterior, que bloqueará cualquier iniciativa encaminada a devolver los recursos robados al País a través de leyes, como la de extinción de dominio.

Así que quizás haya más éxito en planes ambientalistas de González, la Vice, que en los punitivos expuestos por Villavicencio.

En este país “no pasa nada” porque hay mucha gente que vive del Estado y su corrupción, y hay que entender que la lucha contra la indolencia y la complicidad no es patrimonio de un solo hombre, sino de una sociedad dispuesta a rescatarse a sí misma.

En las urnas tendremos la oportunidad de medir cuál es la realidad de los votos contra la corrupción y sus distintos rostros, y cuál es la de los que quieren seguir ordeñando las arcas fiscales aunque el País se vaya a la quiebra.

El Ecuador vive un momento muy delicado y requiere soluciones de fondo en muchos frentes.

De eso se trata, más allá de los nombres y las ofertas, y es una tarea ímproba y compleja.

Quito, lunes 12 de junio del 2023 El Binomio Presidencial Fernando Villavicencio y Andrea González, inscriben su candidatura para las próximas elecciones en el Consejo Nacional Electoral. Fotos Rolando Enriquez/API

Más relacionadas